Los ganados de verdeos siguen escasos y los de corral son los que sostienen la actividad en los frigoríficos; la demanda principal es de ganados para abasto.
El mercado de haciendas para faena se presenta con entradas más rápidas de ganados a planta y los precios marcan subas, según analizó la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG), en su reunión semanal de este lunes.
El Dr. Facundo Schauricht, directivo de la ACG e integrante del escritorio Zambrano & Cía, comentó en Agronegocios Sarandí que hay poca oferta de ganados de verdeo, porque están atrasados, y es la faena de ganados de corral la que sostiene la actividad.
En la semana pasada se faenaron 39.465 vacunos, según informó el Instituto Nacional de Carnes (INAC), mientras que los ovinos fueron 6.194 cabezas.

El consignatario señaló que “hay solo tres plantas con presencia de cuadrillas kosher”, cuando generalmente son casi todas las plantas que tienen habilitación para hacer estas faenas las que suelen demandar novillos para esta actividad.
“Cualquier ayuda a la demanda es buena, pero este año no tuvo la intensidad de otros. Esta corrección de los valores se corresponde más con la falta de oferta que a la demanda kosher”, consideró.
Los precios
En relación a los precios, Schauricht indicó que el novillo quedó a un promedio de U$S 3,21 por kilo, corrigió dos centavos, con una punta de U$S 3,25 para el novillo de exportación especial y de abasto.
“Hasta hace unas semanas el novillo de abasto superaba al de exportación especial, y hoy están bastante parecidos. Es decir, que el abasto sigue teniendo buena demanda, pero también los frigoríficos exportadores”, comentó.

En las vacas, el promedio es de U$S 3,09, subió tres centavos. En la punta está la vaca especial, a U$S 3,13, siempre con algún negocio por arriba de esa referencia; y las vaquillonas quedaron en U$S 3,22, con una punta de U$S 3,23 y algún negocio puntual por arriba de eso, detalló.
Destacó que el precio promedio de las vaquillonas supera al del novillo, y lo que lo explica es la demanda del abasto. “Las vaquillonas especiales están muy demandadas, porque es lo que menos hay. Los verdeos están muy atrasados, y eso hace que los pocos ganados de abasto que hay coticen bien”, dijo.

Agregó que “el abasto demanda la vaquillona especial y el novillo liviano, de abasto, especial, y después todas las categorías de vacas, de industria y gorda, que con sus altibajos, con noticias que generan bastante volatilidad al mercado. Pero, en general, lo que la industria más está comprando son vacas, en todas sus categorías”.
Ovinos
En cuanto al mercado de los ovinos, informó que hay “muy poca oferta, los precios están estables, en U$S 3 la oveja, U$S 3,10 el capón y entre U$S 3,40 y 3,50 borregos y corderos, con carcasas ni muy pesadas ni muy livianas. Hay demanda, pero tampoco hay mucha oferta, por eso la demanda no presiona en el mercado y eso explica por qué los valores se mantuvieron”.

Escuche la entrevista con el Dr. Facundo Schauricht:








