“Por suerte el ámbito de decisión pasará al Ministerio de Economía y a Presidencia de la República”, destacó el presidente de ARU sobre la exportación de ganado en pie.
“Pareciera que hay una intención del gobierno en rever la medida”, dijo el presidente de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), Rafael Ferber, sobre el anuncio del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) de “suspender momentáneamente” la exportación de ganado para faena inmediata.
En entrevista con Agronegocios Sarandí, el dirigente manifestó que “Por suerte el ámbito de decisión pasará al Ministerio de Economía (MEF) y a Presidencia de la República. Ahora habrá que ir a explicar allí cosas que técnicamente sabemos que se van a entender”.
Está previsto que este jueves, a la hora 10, las gremiales que integran Campo Unido (ARU, Federación Rural, Cooperativas Agrarias Federadas, Comisión Nacional de Fomento Rural, Asociación Nacional de Productores de Leche y Asociación Cultivadores de Arroz) se reúnan con el ministro de Economía, Gabriel Oddone.
“hace un par de meses Oddone nos transmitió que la exportación en pie era una política de Estado y que no estaba en revisión”
El encuentro fue agendado hace varias semanas y los temas sobre los que estaba previsto hablar tenían que ver con la Ley de Presupuesto, pero “nos viene bien para intercambiar sobre este tema y llevarnos la idea del ministro”, dijo Ferber.
El presidente de ARU recordó que “hace un par de meses Oddone nos transmitió que la exportación en pie era una política de Estado y que no estaba en revisión”.
Consultado sobre si hubo una marcha atrás en el gobierno sobre este tema, respondió: “No me corresponde decir si hubo una marcha atrás, los hechos lo dirán”.

Sobre cómo queda la relación con el ministro Fratti después de estos acontecimientos, Ferber dijo: “de parte nuestra no hay ningún problema”.
El dirigente comentó que espera que esto “quede como una anécdota” y que no se afecte la confianza. “Si el MEF garantiza que se mantendrán los permisos, no debería haber más problemas. Esperamos que los exportadores no pisen el freno, porque lo que precisamos es que sigan traccionando”, afirmó.
Respuesta a los argumentos del ministro
A propósito de los argumentos del ministro Fratti en la conferencia de este miércoles, donde defendió la medida, Ferber comentó que “todos queremos que el ganado se faene en Uruguay, sabemos que hay plantas en situaciones complejas, pero prohibiendo la exportación en pie no les llegará un animal a esas plantas”.
Analizó que “hay suficiente capacidad ociosa en los grupos que concentran la faena, como para que los animales ni piquen cerca de esos frigoríficos”.
“se generan tantas incertidumbres, que ocasionan un problema de confianza en la cadena; decisiones de gobierno donde queda de manifiesto la falta de profesionalismo”
Agregó que “si el gobierno considera que tiene que tomar medidas para paliar la situación de esas empresas, tiene que apuntar a otro lado, como el costo de la energía o al costo salarial”.
Sobre ese punto, señaló que “se le impuso al barrer tanto a las multinacionales brasileñas y a las empresas que están en una situación compleja un aumento artificial de sueldos según las pautas salariales. Hay mucho para hacer antes que esto, que afecta a toda la cadena”.
Consideró que con estas medidas “se generan tantas incertidumbres, que ocasionan un problema de confianza en la cadena; decisiones de gobierno donde queda de manifiesto la falta de profesionalismo”.
Escuche la entrevista completa:









