El MGAP resolvió suspender los embarques a frigorífico de los productores que cometan infracciones, de 90 a 180 días, dependiendo de la gravedad, y multas de US$ 2.200 a US$ 4.000, además de control oficial para realizar movimientos de ganado; se comenzará a exigir y controlar la planilla sanitaria.

Luego de la aparición de carne uruguaya con trazas de garrapaticida en una caja de carne exportada a China, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) resolvió establecer nuevas sanciones (ver resolución) a las empresas que envíen ganado a faena sin respetar los tiempos de espera que se recomiendan luego de la aplicación de cada medicamento.

Las sanciones dependerán de la gravedad del caso, y si es la primera vez que ocurre o si el productor tiene antecedentes. Según se establece, las suspensiones para enviar ganado a frigorífico, van de 90 a 180 días, con multas de 14.400 a 26.000 unidades indexadas, que a la cotización actual equivalen a unos US$ 2.200 y US$ 4.000, respectivamente.

Las sanciones más importantes serán para quienes apliquen productos que no estén registrados en Uruguay.

Los establecimientos suspendidos también deberán requerir de control oficial para realizar cualquier movimiento de ganado, y las autoridades del MGAP comenzarán a exigir y controlar la planilla sanitaria.

El MGAP también emitió un comunicado para instar a los productores a tener mayores precauciones, detallando las nuevas exigencias y los tiempos de espera que requiere cada tipo de producto.

A propósito de este tema, este viernes entrevistamos en Agronegocios Sarandí al director general de los Servicios Ganaderos del MGAP, Dr. Marcelo Rodríguez. Escuche la entrevista completa: