Una cabaña canadiense invirtió U$S 6.400 en cuatro embriones de una vaca a elección entre las que integran el reconocido plantel de Alfonso.
Embriones de Las Anitas lograron el precio máximo en una subasta de genética realizada este viernes en Shrewsbury, Inglaterra. La cabaña canadiense MJT Cattle, de Alberta, invirtió U$S 6.400 en cuatro embriones de una vaca a elección del reconocido plantel de la firma J. Ernesto Alfonso e Hijos.
“Es un remate que organiza un grupo inglés, donde se venden vaquillonas y terneras Hereford, y además embriones y semen de todas partes del mundo. Nos invitaron a participar con otras cabañas de Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Dinamarca. Nos pareció una propuesta muy interesante. Los organizadores de este remate estuvieron en Las Anitas cuando se realizó la gira del Congreso Mundial Hereford, les gustó el ganado y quisieron llevar algo de genética. Ahí me contaron la idea, después me los volví a encontrar en una gira por Estados Unidos donde formalizaron su propuesta”, dijo Fernando Alfonso, director de Las Anitas, en entrevista con Agronegocios Sarandí.

El cabañero planteó su esperanza de que este sea el puntapié para abrir más destinos para la genética uruguaya de alta calidad. “Ojala esto nos permita abrir nuevos mercados, porque en Uruguay hay animales muy buenos, que le harán un bien bárbaro a muchos rodeos en distintas partes del mundo”, comentó.
Informó que los compradores vendrán a Uruguay en marzo a ver y elegir las vacas. “Quedamos sorprendidos por el interés, fue el precio máximo del remate. El lote comenzó a venderse en U$S 2.500 y terminó en U$S 6.400. No teníamos expectativas de precio en particular, ya participar era importante para nosotros, para hacernos conocidos en esos mercados”, admitió.
Alfonso explicó que a los criadores de Hereford de otras regiones del mundo les parece muy interesante la forma en que se cría el ganado en Uruguay, todo el año a pasto, animales que tienen que caminar, soportar lluvias, heladas y el calor. También les llama la atención la seriedad con que se trabaja desde hace mucho tiempo con los EPD y pedigrís.
Escuche la entrevista completa:
https://soundcloud.com/user-856587651/fernando-alfonso







