El delegado de Comisión Nacional de Fomento Rural en la junta de INAC analizó la participación de Uruguay en la reciente exposición CIIE, en Shanghái.
“Creo que de aquí en adelante China va a ser un comprador de carne en mayores volúmenes”, estimó el delegado de Comisión Nacional de Fomento Rural (CNFR) en la junta directiva del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Ing. Agr. José Mesa.
Además, el productor estimó que “Uruguay va a tener que competir con carne de alta calidad, no con carne de precios bajos, porque en ese sentido Brasil tiene una espalda mucho más grande”.
Mesa participó de la feria China International Import Expo (CIIE), realizada la semana pasada en Shanghái. “Siempre venir a China es realmente muy interesante, he venido cada dos años, esta es mi quinta vez, y nunca deja de sorprender; es impresionante”, comentó.

Destacó que Shanghái “es una ciudad de 25 millones de habitantes y muy futurista en algunas cosas”. En cuanto a CIIE, comentó que “es una feria muy política, en el sentido de que el gobierno la hace para afianzar los vínculos comerciales con quienes son sus proveedores”.
En esa instancia INAC participó con un stand de unos 250 metros cuadrados, con boxes para que las industrias frigoríficas mantengan reuniones, y un restaurante con degustación de carnes al paso.
Consumo
Mesa también comentó que la delegación de INAC visitó un restaurante que ofrece carne uruguaya. “Estuvimos charlando con el dueño y nos ha hecho una muy buena reseña”, señaló.
“El Covid realmente fue muy trascendente en lo que afectó a todo este tipo de negocios, de salir a comer, y él nos decía que hoy están recuperando el número de platos que vendían hace tres años”, relató.

A propósito, comentó que se volvieron a igualar las ventas de octubre de este año con las de octubre de hace tres años, antes del Covid. “Siempre definí a China como un avión que venía despegando, después del Covid. Creo que ya despegó y que está alcanzando los niveles normales de crecimiento. Creo que de ahora en adelante va a seguir creciendo”, analizó.
Salvaguarda
Consultado sobre las salvaguardas que evalúa el gobierno chino para proteger a su producción de carne vacuna, Mesa respondió que de lo que se habla es de “suposiciones”, porque “desde el gobierno chino no dicen nada, y es lógico que no te lo digan”.
“Las opciones que se manejan son que China pondría la posibilidad de aranceles o de cuotas a los países que le compra. Lo que pudimos saber es que las cuotas no iban a ser limitantes en volumen, pero todavía no se sabe mucho más que eso. Hay que hay que esperar”, dijo.
También comentó que Argentina “en vez de cupo pidió que se manejara el tema de aranceles”. Y consideró que “Uruguay, más allá de las salvaguardas, puede tener alguna consideración especial, porque eso se ha trabajado a nivel de gobierno, a nivel de INAC; vamos a esperar a ver qué resultado dan ese esas negociaciones”.
Carne contaminada
Mesa también comentó que se mantuvieron reuniones con las autoridades chinas sobre el tema de la carne encontrada con trazas de garrapaticida. En esas instancias se informó “diciéndoles cuáles son las medidas preventivas que Uruguay está tomando, y que en los contenedores que van en el mar pueden existir algunas situaciones iguales a las que ya vivimos”.
“Se han mantenido y se van a mantener reuniones al más alto nivel para conversar estos temas. Hay una relación muy buena entre los dos países, muchas autoridades han visitado el stand de INAC, y se ha conversado justamente sobre que Uruguay es un país serio, que intenta hacer lo mejor que puede. Así que esperemos que no haya no haya dificultades grandes en los próximos días, en la medida que vayan llegando esos contenedores”, concluyó.
Escuche la entrevista completa:









