La 26a edición de la muestra organizada por la Asociación Rural de Soriano se realizará del 14 al 19 de marzo de 2023.

La edición 26ª de la Expoactiva Nacional se realizará del 14 al 19 de marzo de 2023, esta vez en un predio adquirido por la Asociación Rural de Soriano (ARS), a través de un programa del Banco de la República (BROU). El presidente de la gremial, Dr. Arturo Wilson, adelantó que la nueva edición será un 20% más grande y que ya está totalmente comercializada.

En diálogo con Agronegocios Sarandí, el presidente de la ARS, Dr. Arturo Wilson, dijo que la próxima edición de la Expoactiva crecerá, por lo que “pronosticamos una excelente feria. Hay muchas marcas nuevas, marcas que habían dejado de venir; hay empresas que están apostando”.

La cosecha de invierno

Respecto a la actualidad y al resultado de la cosecha de los cultivos de invierno, Wilson comenzó diciendo que “ha sido bastante mejor de lo que se esperaba. La verdad es que la mayoría de los productores están bastante contentos con los rendimientos y hay un movimiento muy fuerte. Se ve mucho camión en la ruta, también se ve mucha máquina para sembrar. Esto es lo que tiene la agricultura en los momentos de cosecha y de siembra, se nota mucho en los pueblos, en las ciudades, porque da mucho trabajo, genera mucho movimiento y hace girar la rueda fuertemente”. 

“Se vendió todo rápidamente, tenemos un augurio muy positivo de lo que va a ser la próxima Expoactiva”

Con relación a la Expoactiva del año que viene, y el hecho de que la ARS logró comprar un predio para su realización, Wilson señaló que “esta será la edición número 26, del 14 al 18 de marzo, y será una expo muy especial, porque es el sueño de los fundadores. Por suerte tenemos dos de esos pioneros en el equipo: Alejandro González y Mauricio Turón”. 

“Salió esta oportunidad de adquirir un predio muy parecido al anterior, también de 90 hectáreas y que además está muy cerquita del predio anterior. El campo es muy bueno, es una muy buena inversión que hemos podido lograr a través del Banco de la República, que vale la pena resaltarlo, porque hicimos un convenio con plazos largos y financiamientos bastante grandes”, enfatizó. 

El dirigente informó que la Expoactiva 2023 “va a ser un 20% más grande que la anterior, por lo que pronosticamos una excelente feria. Hay muchas marcas nuevas y marcas que habían dejado de venir; hay empresas que están apostando”. 

Con respecto al predio, comentó que “pudimos acceder a firmar el contrato y empezamos a trabajar desde el minuto cero. Ha apoyado mucho la Intendencia (de Soriano). Se vendió todo rápidamente, entonces tenemos un augurio muy positivo de lo que va a ser la próxima Expoactiva, porque es lo que nos están manifestando los productores y las empresas”.

“Expoactiva es una muestra de vanguardia, que siempre se trató de mostrar las nuevas tecnologías”

Wilson dijo que “nuestra bandera es el sueño tan anhelado de tener el predio propio, por lo que el slogan este año vendrá por ahí. Es un evento que nos lleva mucho trabajo, pero tenemos un equipo muy profesional, con una mezcla muy heterogénea. Está bueno porque tenemos mucha experiencia, pero también tenemos juventud y bastante músculo”.

Agregó que casi una cuarta o quinta parte de la muestra son empresas vinculadas a la ganadería, y además hay laboratorios y negocios rurales. “Realmente la Expoactiva se ha podido adaptar, cuando antes era una muestra agrícola y ahora tenemos una agenda ganadera muy interesante”, valoró.

Finalmente, el presidente de la ARS, Arturo Wilson, expresó que la Expoactiva “es una muestra de vanguardia, siempre se trató de mostrar las nuevas tecnologías. Tenemos muy presente que la ARS trabaja muy de cerca con la Regadores Unidos del Uruguay, y el riego es algo que tenemos como bandera de la gremial”. 

“Algo que hemos podido sostener siempre es que la ARS no choque políticamente; tratamos de trabajar con el gobierno de turno, siempre haciendo las críticas que hay que hacer y empujando lo que podamos”, indicó.