Se obtuvo en las operaciones de compraventa de tierras en el primer semestre de este año, según difundió Estadísticas Agropecuarias (DIEA) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, cuando se realizaron menos operaciones y con menos hectáreas en el comparativo con igual período de 2024.

El comunicado estableció que durante el primer semestre de 2025 se realizaron 676 operaciones de compraventa, 9% menos que las acordadas en el mismo período del año anterior.

También se señaló que la superficie total operada superó las 111 mil hectáreas, lo que representó una disminución del 39% del área comercializada respecto al primer semestre de 2024.

El monto total operado en el semestre fue de 452,6 millones de dólares , determinando un precio promedio de U$S 4.070/há. lo que representa un aumento en el precio promedio de 4,1% entre semestres.

Dicho valor promedio es el más alto desde que se lleva a cabo esta serie de DIEA, iniciada en el año 2000.

CREATOR: gd-jpeg v1.0 (using IJG JPEG v62), quality = 100

DESTINO DE LAS TIERRAS

Analizando las transacciones de más de 1.000 hectáreas por su potencial destino, DIEA precisó que la distribución de rubros respondería en un 36% a campos agrícola – ganadero, 25% ganadero, 25% unidades ganaderas forestales y la restante proporción a otros destinos.

La comparativa muestra un aumento en el segundo trimestre del 19% en el número de operaciones y del 89% en la superficie vendida, también se acotó.

LAS MÁS Y LAS MENOS

El 35% de la superficie vendida (39 mil há.) se concentró en los departamentos de Durazno, Paysandú y Treinta y Tres, con precios promedios de U$S 4.303, 2.856 y 3.496 /há.  respectivamente; sumando los tres casi 140 millones de dólares, equivalente al 31% del monto total transado en el periodo.

Los departamentos de Colonia, Soriano y San José, con suelos de mayor potencial productivo registraron los precios medios por hectáreas más altos, alcanzando valores deU$S 10.337, 8.696 y 7.335/há. en ese orden.

En el otro extremo, el precio medio más bajo correspondió al departamento de Artigas con U$S 1.910/há., seguido de Tacuarembó con USD 2.360/há.

Al documento y cuadros de DIEA se puede acceder a través del siguiente link

informe diea comrpaventas 2025