El presidente de la gremial, Dr. Marcelo Secco, dijo en Agronegocios Sarandí que se tendrán que revisar los grados de responsabilidad de cada parte, por el problema que puede generarle a todo el país otro caso como este.
¿Se debería recurrir a la trazabilidad para sancionar al productor responsable? Le preguntó Agronegocios Sarandí al presidente de la Asociación de la Industria Frigorífica del Uruguay (Adifu), Dr. Marcelo Secco, luego de la detección de carne uruguaya con trazas de garrapaticida en China.
A lo que el industrial respondió: “Creo que sí. Lamentablemente a veces me cuesta mucho estar pensando en sanciones. Hace algunos años nos pasó en otro destino. Nosotros como frigorífico tenemos la responsabilidad de la inocuidad del producto que hacemos, pero el que produce tiene la responsabilidad de la garantía del producto que entrega”.
Y agregó: “me parece que es de orden que, por lo menos, se revisen los grados que tenemos, las herramientas necesarias, las responsabilidades de cada una de las partes, y obviamente se toma en cuenta que esto no es un problema de un embarque, puede ser un problema del país entero, con un mercado relevante, cualquiera sea el mercado. Me parece que tenemos que pensar en hacer algunos cambios, porque sino no vamos a poder revertir una situación de este tipo”.
“Lamentablemente no me sorprende. Me preocupa mucho. Sé que las autoridades están trabajando para mejorar el sistema, tenemos todos que mejorar el sistema. Esperemos que no vuelva a pasar”
Secco describió que esta situación refiere a un embarque de carne que en los muestreos que hace China, “que son bastante intensos sobre residuos de productos biológicos, aparece un producto que es usado como garrapaticida y, por lo tanto, genera una alarma, y una revisión de muestreo en todos los productos que van de Uruguay”.
Según trascendió, la autoridad sanitaria China multiplicará por ocho sus controles a la carne uruguaya.
Sobre su reacción al conocer este caso, el presidente de Adifu dijo: “Lamentablemente no me sorprende. Me preocupa mucho. Sé que las autoridades están trabajando para mejorar el sistema, tenemos todos que mejorar el sistema. Esperemos que no vuelva a pasar”.
“Tenemos que tomar todas las partes involucradas una cuota parte de responsabilidad y de acción, para que esto no nos pueda pasar, porque obviamente el costo de estas cosas va más allá del embarque, el costo puede llegar a ser muy relevante para la producción de carne en Uruguay”, advirtió.
Escuche la entrevista completa:









