El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) informó que el mercado de equinos deportivos con la República Popular China quedó formalmente operativo, algo que se aguardaba desde hace algunos años.
La apertura sanitaria de este mercado se había concretado el año pasado, luego de un proceso de trabajo técnico y de coordinación entre el MGAP y la Administración General de Aduanas de China (GACC), señaló un comunicado emitido por la secretaría de Estado.
Sin embargo, la comercialización aún no podía comenzar hasta que el GACC comunicara el modelo del Certificado Veterinario Internacional (CVI) a todos sus pasos de frontera.
Recientemente, el MGAP fue notificado de que este procedimiento concluyó, lo que habilita el inicio efectivo de las exportaciones de equinos deportivos desde Uruguay hacia el mercado chino
Durante las gestiones se intercambió información técnica sobre el estatus sanitario de las enfermedades relevantes para la especie equina y se acordaron los Certificados Sanitarios de Exportación según los requisitos establecidos por el país importador.
Con esta habilitación, agregó el MGAP, Uruguay suma una nueva oportunidad comercial para criadores y productores de caballos deportivos, fortaleciendo la inserción internacional del sector.
LO QUE SE DECÍA EN 2023
El Protocolo de equinos deportivos, firmado en noviembre de 2023 tras la visita del entonces presidente Luis Lacalle Pou, contenía los requisitos de cuarentena y sanidad para la exportación de caballos deportivos de Uruguay a China y estipulaba las responsabilidades de las autoridades sanitarias uruguayas y chinas.
Además, disponía las medidas que deberían aplicarse en caso de brotes de enfermedades equinas en Uruguay.
La comunicación del gobierno entonces aseguraba que Uruguay tiene potencial de crecimiento como exportador de equinos vivos, y se recordaba que en los últimos cinco años, el volumen exportado al mundo osciló entre 1 y 2 millones de dólares anuales.
Los deportes ecuestres cobran mayor vigencia en China y el caballo en su cultura representa el triunfo y la victoria
Se decía que la apertura de mercado para este rubro catapulta a Uruguay a un mercado enorme, que habitualmente se nutre de caballos europeos y Estados Unidos, entre otros.
Finalmente se establecía que en los últimos 10 años, de la mano de los nuevos ricos, la equitación en China se convirtió en una actividad de moda y el gobierno chino se puso la meta de promover los deportes ecuestres importando caballos de polo, pura sangre y ejemplares para otros deportes ecuestres.
Fuente: MGAP









