“Como no nos escuchan, que nos vean”. De esa forma, el movimiento Un Solo Uruguay ha convocado a una movilización de dos jornadas, los días lunes 11 y martes 12 de junio, en la que a través de las redes sociales se manifiesta que “vamos a parar el país enlenteciendo todas las rutas principales. Serán 48 horas de cese de actividades. “Y se advierte que, “de no ser escuchados, nos van a escuchar en Montevideo en julio”.

La última convocatoria del Poder Ejecutivo, que citó a las gremiales rurales para hablar de temas tales como endeudamiento del sector agrícola, combustibles y la posibilidad de crear un fondo sojero, parece haber desbordado el vaso.

“vamos a parar el país enlenteciendo todas las rutas principales. Serán 48 horas de cese de actividades”

El movimiento no fue convocado a la reunión cumplida en la sede del MGAP el jueves 31 porque, al decir del ministro Enzo Benech,  en esta reunión “vamos a discutir temas agropecuarios. Soy ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca y Un Solo Uruguay ha hablado de la generalización de las solicitudes”.

Debido entonces a que el gobierno “ha cortado el diálogo y nos desconoce”, y en el entendido que desde las diferentes representaciones departamentales se les está exigiendo a los integrantes de la mesa nacional mayor que aplique mayor rigor a su proceder –días atrás los delegados del movimiento en Salto renunciaron por esa causa-, se decidió esta nueva movilización para los días 11 y 12.

LA MOVILIZACIÓN

Si bien los detalles finos de la movilización y paralización de actividades recién se van a estar definiendo en las próximas horas, ya se adelantó que se apuntará a realizar caravanas de vehículos o concentraciones en diferentes puntos del país, en especial en rutas nacionales, buscando enlentecer el tránsito y manifestar su disconformidad por la falta de respuestas serias del Poder Ejecutivo a los planteos de Un Solo Uruguay.

La primera forma de convocar a la movilización fue utilizando la expresión “Nos vemos en las rutas”, parafraseando aquel diálogo a los gritos entre el presidente Tabaré Vázquez y algunos productores en la puerta del ministerio de Ganadería, en ocasión de instalarse la mesa de trabajo entre el Poder Ejecutivo, las gremiales y Un Solo Uruguay.

Luego de llevarse a cabo asambleas en todos los departamentos, se resolvió salir nuevamente a manifestar a las rutas. Durante 48 horas, lo que se pretende es “parar el país”, entre el lunes 11 y el martes 12 de junio.

estas nuevas medidas “son un nuevo llamado de atención a un Gobierno sordo e inoperante”

“Cumplido el plazo de la semana pasada, se evaluaron en mesa central las propuestas manejadas por los departamentos, que se manifestaron respecto de tomar medidas de movilización”, expresó al diario El Telégrafo el Ing. Agr. Carlos Tafernaberry, delegado en Paysandú. También aclaró que “nuestra posición de hacer una masiva concurrencia a las rutas fue ampliada a 48 horas, descartándose hacerlo en forma escalonada”.

Tafernaberry señaló que estas nuevas medidas “son un nuevo llamado de atención a un Gobierno sordo e inoperante, y están en el marco de medidas mayores, y de mayor peso, en julio, que el movimiento se plantea llevar adelante ante la falta de respuestas”.

CAMPAÑA DE DENUNCIAS

Por otra parte y utilizando las redes sociales, en especial twiter y facebook, el movimiento informó que comenzó a trabajar en una campaña de denuncias, denominada “¿Sabías qué…?”, con el fin de denunciar hechos sucedidos desde el sector político, que tienen directas consecuencias en la economía del país.

el movimiento informó que comenzó a trabajar en una campaña de denuncias, denominada “¿Sabías qué…?

Si bien se trata de hechos que son conocidos, se asegura que “”la población no tiene conocimiento de ellos”.

En la primera publicación de la serie, se indica que el Tribunal de Cuentas observó (sic)unos 59.579 gastos, y que los mismos fueron realizados de todas formas por un monto total de 42.094.109.000 pesos. Esto quiere decir que unos 1.480 millones de dólares en tan sólo 1 año, fueron ejecutados en incumplimiento de normas constitucionales o de la administración pública.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here