El comunicado de la Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur decidió rechazar “por improcedente la acusación de triangulación de productos lácteos supuestamente realizada por Uruguay esgrimida para suspender su comercialización dentro de la región. El documento final fue firmado por todos los asistentes, menos por el delegado brasileño.

A convocatoria del presidente pro témpore de la entidad, el Ing. Agr. Jorge Riani, titular de la Federación Rural, la Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur (FARM) se reunió en la mañana del martes 31 en la sede de la Asociación Rural del Uruguay, asistiendo delegados de todas las instituciones de Argentina, Paraguay y Uruguay, mientras que de Brasil solo asistió el delegado de Farsul y CNA, pero no así el de la Sociedad Rural Brasileña.

En el encuentro, donde se trataron las dificultades al comercio intrabloque de los productos de origen agropecuario, se analizó la situación que está afectando a Uruguay por la prohibición de Brasil de admitir el ingreso de lácteos a su territorio.

Hubo una exposición de la Econ. Mercedes Baraibar, del Instituto Nacional de la Leche explicando los números productivos y de exportaciones de Uruguay, confirmando que de ninguna manera Uruguay triangula leche traída del exterior para reexportarla, lo que los brasileños manejan como argumento para impedir el ingreso de los productos uruguayos.

También uno de los representantes de ARU, el Ing. Agr. Martín Gortari, le explicó cara a cara al delegado de Farsul que los productores uruguayos son claros y transparentes en su proceder, de la misma forma en que lo hace la industria local, mayoritariamente de orden cooperativo, con los propios productores dirigiendo las mismas.

Tanto los delegados de Argentina como Paraguay mostraron su disconformidad por el proceder brasileño, y su representante en el encuentro,  Gedeão Silveira Pereira, primer vicepresidente de la Federación Agropecuaria de Río Grande del Sur (Farsul) dijo comprender lo que se le decía, pero que él estaba de acuerdo con la denuncia de la bancada agraria de su país, que convenció al ministro Blairo Maggi de tomar la medida contra los lácteos uruguayos.

Vale señalar que uno de los representantes argentinos, Luis Pelegrina, de la Sociedad Rural Argentina, es a su vez presidente de la Federación Panamericana de la Leche (Fepale), y productor lechero él mismo, por lo que tiene en claro los números productivos y de exportación de Uruguay.

Asimismo tomó parte de la reunión la Econ. Maria Noel Sanguinetti, gerente general de la Asociación Cultivadores de Arroz de Uruguay, teniendo en cuenta las amenazas de los arroceros brasileños para cortar también el ingreso del cereal uruguayo a su país.

El encuentro finalizó con la emisión de un documento, que a diferencia de lo que es habitual en los comunicados de FARM, no lleva la firma de sus signantes. Según supo Agronegocios Sarandí, ello se debe a la negativa del delegado brasileño de firmar el mismo.

El comunicado dice lo siguiente:

La Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur (FARM) reivindica en toda su extensión los postulados de integración regional que condujeron a la creación del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) a través de un proceso abierto y dinámico con el objetivo de generar oportunidades comerciales y de inversiones a través de la integración competitiva de las economías nacionales al mercado internacional.

En ese sentido reivindicamos el libre comercio de bienes y servicios dentro de la región.

En particular referencia al caso de los productos lácteos, atendiendo la información presentada por la institucionalidad uruguaya, rechazamos por improcedente la acusación de triangulación de productos lácteos esgrimida para suspender su comercialización dentro de la región.

Foto de El País. Reunión de FARM de este martes 31 en la sede de ARU, en Montevideo

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here