Ante una nueva convocatoria para la mesa de trabajo en la sede del MGAP, el movimiento de autoconvocados solicitó que el Poder Ejecutivo informe de los temas que se tratarán en la oportunidad para definir su asistencia a la misma. Vale recordar que, luego de la instalación de la misma, Un Solo Uruguay había definido que solo concurriría a nuevas invitaciones si se en las mismas se tratarían los reclamos planteados en Durazno el pasado 23 de enero.
Una comunicación en twitter de las Cooperativas Agrarias Federadas confirmó que el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca invitó a las gremiales agropecuarias y al Movimiento Un Solo Uruguay para una nueva reunión de la mesa de trabajo para el miércoles 21, a partir de la hora 14, en la sede de dicha secretaría de Estado.
“El día de hoy recibimos la convocatoria a la segunda mesa de trabajo entre las gremiales y el Poder Ejecutivo. El miércoles 21 nos estaremos reuniendo con el Gobierno para continuar trabajando sobre las circunstancias adversas que atraviesa todo el sector productivo. Ahi estaremos”, dice el tuit emitido por CAF el jueves 15.
Además de CAF, recibieron la invitación la Asociación Rural del Uruguay, la Federación Rural, la Asociación Cultivadores de Arroz, la Asociación Nacional de Productores de Leche y la Comisión Nacional de Fomento Rural.
Según trascendió, la invitación del Poder Ejecutivo al Movimiento Un Solo Uruguay omitió enviar la agenda propuesta para esa ocasión
Según trascendió, la invitación del Poder Ejecutivo al Movimiento Un Solo Uruguay omitió enviar la agenda propuesta para esa ocasión, a la vez que se le solicitó a los autoconvocados que designaran un solo representante para asistir al encuentro, al igual que lo hacen el resto de las gremiales agropecuarias.
Desde Un Solo Uruguay solicitaron al Poder Ejecutivo que se le remitiera por escrito el resto de los detalles, de lo contrario no participarán de la segunda mesa de trabajo, según confirmó el Ing. Agr. Marcelo Nougué hablando en el informativo de Radio Sarandí.
Según voceros de las gremiales agropecuarias, la agenda para esta segunda mesa de trabajo incluye analizar el impacto de las medidas anunciadas por el gobierno, el monitoreo de la sequía e intercambiar posiciones para definir nuevas alternativas de corto y mediano plazo que han sido planteadas por las gremiales y Un Solo Uruguay.
A su vez, las gremiales agropecuarias están definiendo un encuentro previo a la asistencia al MGAP el 21, a efectos de acordar una posición conjunta para llevar al diálogo con los representantes del Poder Ejecutivo.
Foto El País