La concentración del lunes 11 en los ejidos de la capital salteña se suspendió debido a las consecuencias de la granizada que impactó la ciudad y su cinturón hortifrutícola, pero este martes 12, a partir de la hora 10, se sumó a las que se continúan realizando en el resto del país.
En las concentraciones del lunes 11, se siguieron diferentes formas de expresarse por parte del movimiento Un Solo Uruguay en las más de 30 concentraciones que se hicieron en otros tantos puntos del país, preferentemente sobre rutas nacionales.
En base al criterio de cada mesa departamental, en algunas se leyeron proclamas propias, en alguna se soltaron tantos ovinos como asesinatos hubo en el país en lo que va del año, hubo cortes parciales de ruta en algunos lugares puntuales y en todos hubo enlentecimiento del tránsito y entrega de material alusivo a las razones que generaron el movimiento y que aún lo mantienen activo en procura de sus objetivos.
EL COMUNICADO DE USU
La mesa coordinadora, a su vez, emitió un comunicado, el que seguidamente compartimos en su totalidad.
Bajo el título de DECLARACIÓN y fechado 11 y 12 de Junio de 2018, el mismo reza:
Una vez más, todos los uruguayos comprometidos con el trabajo y con el futuro del país nos manifestamos. Hemos concurrido a las convocatorias del Poder Ejecutivo con la mayor disposición de denunciar y discutir, pero también de aportar y construir. Esta actitud no ha tenido reciprocidad por parte del gobierno, quien poco responde, mal y tarde.
Tal vez con la conveniente ilusión de que dilatando el arribo a los problemas de la gente en el tiempo, éstos se solucionarán por sí solos.
Desde el 23 insistimos en el deterioro de la competitividad de los sectores productivos y de toda la cadena de valor. Este factor que es determinante en la viabilidad de los sectores exportadores en competencia cada vez más mayor, por los mismos nichos de mercado. La capacidad de producción, la sustentabilidad a mediano y largo plazo, la inversión, la gene ración de puestos de trabajo, en definitiva el futuro de cualquier emprendimiento, de cualquier sector o de cualquier país exportador depende directamente de esto.
El enorme costo del estado tiene incidencia directa en el resultado económico y por lo tanto en la viabilidad de todos los sectores productivos del Uruguay
Hemos pedido, hemos propuesto, hemos bregado por la baja del gasto del estado y lejos de tomar medidas de austeridad, de cuidado y eficiencia en el uso de los recursos y su gestión, asistimos a un incremento del gasto en la rendición de cuentas proyectada de 150 millones de dólares, sin mejoras en el uso de los recursos a cuenta de un HIPOTÉTICO CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA visualizado únicamente por el gobierno, denotando una evidente errónea percepción de la realidad. Como resultado veremos la misma película de los últimos tiempos… MAYOR DEFICIT FISCAL… MAYOR ENDEUDAMIENTO.
Para un correcto abordaje de una situación a corregir, es necesario partir de un diagnóstico correcto y real. Por lo tanto y ante numerosos datos volcados a la opinión pública y que no reflejan la realidad, como ciudadanos uruguayos exigimos al gobierno que los datos aportados a la sociedad sean correctamente recabados y por lo tanto fieles a las condiciones reales.
Hemos visto un incremento del valor del dólar que a priori podría suponer una mejora para los sectores exportadores, pero este cambio no fue producto de una revisión de la política cambiaria, sino de una reacción del mercado a una situación coyuntural en la región. Como resultado hemos perdido competitividad en la región quedando en una situación más precaria aún con respecto a nuestros vecinos.
Nuestros combustibles y nuestra energía eléctrica, los más caros de américa, son factores vitales para nuestro funcionamiento productivo y para la economía familiar. Hemos luchado y propuesto medidas para la racionalización de su costo. Estas propuestas fueron ignoradas, desacreditadas, tergiversadas…no por falta de sustento en sus fundamentos, sino por falta de voluntad política, falta de compromiso, falta de capacidad, y falta de respeto por la situación de la gente de trabajo.
Volvemos a repetir que SE PUEDE Y SE DEBE BAJAR LOS COSTOS ENERGÉTICOS DE NUESTRO PAÍS!!!!!
El Uruguay productivo exige igualdad de condiciones con respecto a los capitales extranjeros de empresas multinacionales. ESTAMOS VENDIENDO EL RICO PATRIMONIO AL VIL PRECIO DE LA NECESIDAD, comprometiéndonos a inversiones y condiciones que no estamos en condiciones de hacer, sometiéndonos a reglas y acuerdos que no somos capaces de generar con emprendimientos nacionales y cuyo resultado es de muy dudoso impacto para el futuro de nuestro país. El estado tiene una responsabilidad total sobre los efectos sociales, económicos y ambientales que se generen y LA HISTORIA LO JUZGARÁ EN NOMBRE DE NUESTROS HIJOS!!!!!! Liberen al Uruguay productivo del lastre de las ineficiencias estatales y verán como este se levanta, mira lejos y genera la riqueza y el trabajo que nuestra gente necesita.
Estamos perdiendo SOBERANÍA, sobre nuestro ambiente, notoriamente afectado en su sustentabilidad por la falta de control, sobre nuestra capacidad emprendedora a largo plazo con una deuda descontrolada que afectará a las futuras generaciones, sobre nuestra libertad, con cada vez más regulaciones obligatorias y costosas como la ley de inclusión financiera. Perdemos soberanía sobre nuestra libertad de elegir a que nos queremos dedicar y trabajar porque cada vez es más difícil perseguir y lograr esos sueños, lo que hace que nuestra capacidad de trabajo emigre a otros países donde se pueda practicar esta libertad. Perdemos soberanía sobre nuestra calidad de vida, con un nivel de inseguridad desconocido para nuestro país, robando a la gente de trabajo más que bienes materiales, SU DIGNIDAD Y HASTA SU PROPIA VIDA, que hoy parece valer unas monedas.
Lo dijimos el 23 de enero en Durazno. Se están perdiendo sistemáticamente puestos de trabajo en todos los sectores de la economía nacional.
Y peor aún es saber que también ha caído la cantidad de uruguayos buscando trabajo. El trabajo se genera dándole condiciones a quienes tienen la capacidad de hacerlo. Todos los sectores productivos, el Uruguay de trabajo, el sector privado. No es el Estado el que tiene que multiplicar los puestos de trabajo, porque no es el estado el que genera los recursos para sostener nuestra economía. No usen al estado, que es propiedad de cada uruguayo, como herramienta de compra de conciencias a través del clientelismo político electoral que tanto daño ha causado a este hermoso país.
El Estado debe asistir a quienes no han tenido oportunidades, pero también debe cuidar y regular eficientemente para que sea el sector privado uruguayo el que a través de su desempeño sustentable asegure las posibilidades laborales y de desarrollo para la mayor cantidad de gente posible. EL SECTOR PRIVADO URUGUAYO!!!! En igualdad de condiciones que las multinacionales a las que el propio estado uruguayo les tiende la alfombra roja.
El peor sentimiento que puede generar un estado sobre su gente es LA RESIGNACIÓN Y LA DESESPERANZA. ¡LO ESTAN HACIENDO, Y ASÍ LOS JUZGARÁ LA HISTORIA!
Aquí seguiremos, los uruguayos que queremos trabajar, crecer, desarrollarnos en nuestro suelo…hasta que las fuerzas nos acompañen, en las rutas, en las ciudades, en el campo…pero sobre todo en las consciencias de los orientales bien nacidos de nuestra PATRIA.
DEVUÉLVANNOS LA DIGNIDAD DEL TRABAJO, EL RESPETO, LA TOLERANCIA, LAS POSIBILIDADES DE FUTURO…ES SU OBLIGACIÓN, SU DEBER.
NO CON ALGUNOS GRUPOS O CORPORACIONES DETERMINADAS…SINO CON TODOS Y CADA UNO DE LOS HABITANTES DE NUESTRO PAÍS.
Señores gobernantes, es su obligación con la constitución y con cada uno de los ciudadanos de este País, GOBERNAR…que es, ESCUCHAR, ATENDER, TRABAJAR, ANALIZAR CON RESPONSABILIDAD REPUBLICANA Y ACTUAR TOMANDO LAS MEDIDAS QUE SEAN NECESARIAS PARA EL BIEN COMÚN, CON LIDERAZGO, VALENTÍA Y GRANDEZA.
HAY TODO UN PAIS DE TRABAJO, DE COMPROMISO, QUE ESPERA QUE ESTEN A LA ALTURA DE LAS CIRSCUNSTANCIAS.
NO NOS VAMOS A IR
NO NOS VAMOS A CALLAR
NO NOS VAMOS A ESCONDER
Vamos a seguir trabajando por un PAÍS con posibilidades de futuro, sin segregación en corporaciones e intereses particulares, ideológicos, o de poder.
¡Vamos a seguir luchando POR UN SOLO URUGUAY!