“La Federación Rural a los uruguayos” se denomina un comunicado emitido por la institución este jueves 1º, en el que se cuestionó severamente el mensaje emitido por el Poder Ejecutivo el martes 27 mediante cadena de radio y televisión. La entidad rural calificó como “equivocada” la información difundida en la ocasión, porque no se generó ninguna respuesta a los planteos formulados desde la agropecuaria, sino que únicamente se habló a lo que se ha realizado por el gobierno. Brindamos a continuación el texto completo del comunicado.
La Federación Rural atenta a lo que establece el primer artículo de sus estatutos como función a cumplir que dice: “poner a buen recaudo de la demagogia y del estatismo sin limitaciones, la riqueza y la cultura del país” está en la obligación de compartir con los orientales, las siguientes consideraciones acerca de la cadena de radio y televisión emitida por el Poder Ejecutivo, el 26 de febrero en contestación a la Proclama del 23 de enero en Durazno:
* Preocupa la forma con que el Poder Ejecutivo ha respondido a los problemas planteados en la proclama del 23 de Enero, ya que lo hace utilizando cada circunstancia para difundir lo realizado por el Gobierno, en lugar de proponer soluciones significativas al difícil momento que muchos uruguayos están pasando.
* Preocupa que siendo el Estado quien debería velar por la transparencia de la información que le llega a los uruguayos, en el mensaje de ayer se manejaron conceptos no ajustados a la realidad que confunden a la opinión pública, como por ej. :
La trazabilidad NO es exclusivamente financiada con fondos públicos, también ha sido financiada con fondos de INAC que los aporta toda la cadena cárnica
* Los productores por cada animal faenado y litro de leche producido, aportan fondos para la vacunación anti aftosa. Fondos que serían suficientes para pagarla toda, pero el Estado la paga más cara del valor del mercado, por compromisos por él mismo asumidos.
* Los Fondos lechero y arrocero, NO son fondos dados por el gobierno, son créditos que los productores deberán pagar.
Preocupa el profundo desconocimiento de la angustiante realidad, que de la mano del agro, el interior del país está sufriendo. Lo que hace muy difícil que podamos encontrar soluciones en conjunto.
* El primer paso debería ser, reconocer la gravedad de la situación.
* Las medidas anunciadas hasta la fecha son un exiguo paliativo frente a la gravedad de la situación
* Y las mismas han tenido el mismo objetivo, el de transmitir a la sociedad lo que el gobierno hace, en lugar de atender las demandas primordiales del sector.
La Federación Rural hace un llamado a la cordura y a la sensatez, para que dejemos de lado los intereses electorales, y prioricemos los intereses generales del país, que son los que nos definen como nación, y así poder avanzar JUNTOS, porque el Uruguay somos TODOS.
Foto de La República: otros tiempos, Tabaré Vázquez en la Federación Rural, año 2015