En un encuentro que demandó unas siete horas, la asamblea del Movimiento Un solo Uruguay –antes productores agropecuarios independientes o autoconvocados- decidió aceptar la invitación del Poder Ejecutivo para participar de la mesa de trabajo –y no de diálogo- si es que son invitados formalmente a integrarlas. Lo hizo por 65 votos por la afirmativa y 14 por la negativa. Lo que se buscará es que esas instancias de diálogo sean convocadas antes de la fecha planteada por el Poder Ejecutivo, que habló de luego de la semana de Carnaval.

Nuevamente el local Santa Bernardina de la Sociedad Rural de Durazno –como lo había sido el martes 16 de enero, cuando decidieron realizar el acto del martes 23 y la vigilia del 31 y 1º de febrero- los representantes de los productores y otros sectores de actividad evaluaron lo hecho hasta ahora y fijaron posición sobre lo que se viene.

Con mayor orden para acreditar a los delegados y visualizarlos en la asamblea, primero se trabajó a nivel de diez grupos, que volvieron a presentar propuestas, las que luego fueron consensuadas hasta establecer los denominados “Lineamientos de la reunión de Delegados”.

En esta oportunidad, los delegados fueron en Ganadería y agricultura 72, Transporte 13, Arroz 4, Lechería 18, Industria y Comercio 13, Caña 3, Montevideo 4, Colonos 6, Viticultores 2, Hortífrutícolas 4, Emprendedores 3, Jurídicos 2, Forestal 3, Apícolas 2 y Servicios Agrícolas 3.

LOS LINEAMIENTOS

El documento que surgió del encuentro, establece:

-Se aprobó la actuación de la mesa y gestión realizada hasta el momento.

-Aprobación de la ampliación de la mesa de trabajo con un criterio territorial y por sectores productivos.

-Trabajo en coordinación con mesas de ámbito departamental, contemplando todos los rubros de la cadena productiva.

-Vigilia permanente a la espera de respuestas por parte del Gobierno Nacional.

-Tomar la Proclama y Reclamos planteados el 23/1 como guía de trabajo del Movimiento (reafirmación de Unidad).

-Instancias de diálogo y negociación con cada Gobierno Departamental.

LO QUE VIENE

Lo acordado será ir a esos ámbitos de trabajo como un solo movimiento, con el nuevo nombre de Movimiento Un Solo Uruguay y no por sectores, “teniendo a la Proclama del 23 como una Biblia. Hay que trabajar en los puntos que están allí”, se dijo en la oportunidad.

También se decidió ampliar la mesa coordinadora –ayer integrada por Federico Holzman, Álvaro Rivas, Guillermo Franchi y Marcelo Nougué-, «teniendo en cuenta criterios territoriales y de sectores que abarquen todos los rubros».

Por otra parte, se tomó nota de todos los planteos presentados como posibles acciones de movilización y protesta en caso de que no se lleguen a acuerdos que atiendan cabalmente los reclamos, quedando la Mesa Coordinadora facultada para adoptarlas en el momento que se considere necesario.

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here