Las condiciones generales del mercado lanero fueron consideradas en un trabajo elaborado por Roberto Cardellino de Delta Consultores; Chris Wilcox de Poimena Analysis, y José Luis Trifoglio de Delta Consultores y Zambrano & Cía. El reporte analiza lo acontecido durante el período julio 2016-octubre 2017, y revela lo que está aconteciendo hoy en día con la demanda y los valores de la fibra. Lo ofrecemos a continuación.
Analizando la principal referencia a nivel internacional del precio de la lana para vestimenta, (el Indicador de Mercado del Este de Australia) y tomando como período inicial, el primer trimestre del año 2015, observamos que a partir de ese momento, en general y con una volatilidad típica del mercado lanero, los precios han marcado un crecimiento casi constante, en particular los correspondientes al sector de lanas finas.
En términos de dólares americanos corrientes, las cotizaciones de las lanas finas tuvieron un buen desempeño durante el primer semestre de la zafra 2016/17 (Jul/Dic), pero en particular, se observó un incremento en la demanda a partir de los primeros remates del año 2017, con porcentajes de colocación muy importantes en las salas de subastas australianas y crecimientos de precios que determinaron un aumento del Indicador de Mercado del Este de 16,4% comparando el promedio de la zafra 16/17 vs el promedio de la zafra anterior. En términos de la moneda australiana el crecimiento fue menor, ante una valorización de la divisa local frente al dólar estadounidense. En general, las diferentes acciones que se han realizado para incrementar el consumo de prendas de vestir livianas y frescas, confeccionadas mayoritariamente con lanas finas y superfinas, en los principales países consumidores han dado buenos resultados.
Por otra parte, la oferta de lana a nivel mundial en general ha ido disminuyendo con pocas posibilidades de que crezca significativamente en el corto plazo.
En este contexto, los precios de las lanas finas y superfinas, se ubican actualmente en muy buenos niveles, pero además, las proyecciones para el resto de la actual zafra, están siendo también positivas. Esto seguramente proporcionará al sector productor un importante ingreso por la venta de la fibra, y además, provocará que lentamente la producción se incremente a largo plazo.
los precios de las lanas finas y superfinas se ubican actualmente en muy buenos niveles, pero además las proyecciones para el resto de la actual zafra están siendo también positivas.
La zafra 2017/18 comenzó con una fuerte demanda, alcanzándose valores no vistos antes en el mercado australiano en términos de la divisa local y sin que se llegara a esos extremos, en dólares americanos tuvieron una muy buen performance. A mediados del mes de agosto de 2017, ocurrió el segundo pico más alto de precios, desde la pasada zafra 2010/2011, momento en el cual el Indicador de Mercados del Este superó los USD 15.
Como se puede apreciar en la siguiente gráfica, analizando el IME**, durante las últimas 10 zafras, observamos que en el mes de marzo de 2009, estuvo en su mínima expresión ubicándose por debajo de los USD 5, (4,88 para ser más precisos). En los últimos remates realizados en junio de la zafra 2010/11, ocurrió el pico máximo histórico situándose en USD 15,33 y en la actual zafra a mediados del mes de agosto alcanzó a cotizarse a USD 12,81, bajando posteriormente, pero intentando ubicarse al menos en este último trimestre del año 2017 en el entorno de los USD 12.
IME* (indicador de mercado del Este, recalculado todo el período en base a la nueva y última ponderación de AWEX, utilizada a partir del mes de julio de 2017, a los efectos de que pueda ser comparado.)
Según algunos analistas, si las ventas al por menor de vestimenta de lana se incrementan durante las tradicionales fiestas de Navidad y Fin de año 2017-18 y la temporada invernal se desarrolla con temperaturas bajas, (entre otros factores económicos y políticos que también pueden influir), es posible que los precios en la segunda mitad de la zafra se mantengan e incluso superen los máximos alcanzados en el mes de agosto pasado.
La gráfica a continuación muestra la evolución que han tenido los precios de diferentes tipos de lana merino por diámetro, a partir de julio del 2016. Las diferencias que eran muy escasas en ese momento, tuvieron una tendencia a incrementarse hasta la fecha, favoreciendo las lanas superfinas de 17 micras y las finas de 19 micras, con valores realmente llamativos que no habían sido observado anteriormente.
Estas tendencias de precios, no solamente fueron observadas y capitalizadas por los productores australianos. Una tendencia similar pudo observarse en las lanas merino de Sudáfrica, Nueva Zelandia, Argentina y Uruguay. Los otros mercados para lanas merino siguieron las mismas tendencia observadas en el mercado australiano en el IME.
No obstante ello, es claro que han ocurrido dos tendencias muy diferentes, a partir del 2015, en el mercado mundial de lanas merino y en el mercado de lanas cruzas, más gruesas de 27-28 micras, tal cual puede observarse en la Gráfica Nº 3.
De forma absolutamente diferente a lo sucedido con los precios de las lanas merino, los precios para lanas Medias y Medias Gruesas (Crossbred Wools), como fue el caso de Nueva Zelanda, Reino Unido, Uruguay y Argentina han venido cayendo sostenidamente, aún en el comienzo de la zafra 2017/18. Hay explicaciones de tipo “coyuntural”, pero también otras de tipo “estructural” al analizar lo sucedido con los precios y la demanda de lanas medias y gruesas.
El aumento de precios de las lanas merino, llegando a valores récord, se debió fundamentalmente a la demanda desde China
El aumento de precios de las lanas merino, llegando a valores récord, se debió fundamentalmente a la demanda desde China, sumado a una sólida demanda desde otros países, incluyendo Europa. Por el contrario, las fábricas chinas disminuyeron drásticamente sus compras de lanas medias y gruesas (crossbred), y aunque otros países aumentaron sus compras, no fue suficiente para compensar la reducción observada en la demanda china. El incremento en la demanda china por lanas merino finas y superfinas se debió a su mayor utilización en vestimentas informales finas y suaves para uso contra la piel.
La demanda y los precios de lanas medias (Crossbred) se redujeron notoriamente. En parte puede ser atribuido a un exceso de stocks generado en el 2015/16, que debería estar en una etapa cercana al final en estos momentos.
Este tema de la escasa demanda por lanas medias y gruesas fue ampliamente discutido en la Conferencia de Nanjing de este año. Se definieron varios factores claves para explicar ello:
– una contracción severa del mercado de hilados para tejer a mano (HKY) en China
– una substitución de lanas medias y gruesas por acrílico en productos para uso en interiores o en vestimenta pesada
– una reducción en las exportaciones chinas de alfombras de lana
LA IMPORTANCIA DE NUEVOS PRODUCTOS
Claramente, el desarrollo de nuevos productos por parte de los procesadores chinos ha sido y es un elemento crucial que afecta fundamentalmente la demanda interna china, la exportación y por ende los precios. En la temporada 2015/16, el producto “estrella” en China fueron los abrigos de “doble fase” (double face), que utilizan lana cardada (cortas), carbonizada, con una importante utilización de lanas merino cortas (desojes, descoles y pedacería), así como tops merino de fibra corta (open tops), entre 18.5 y 21 micras.
Las telas de doble fase son fácilmente reversibles y tienen dos superficies atractivas, pero constituyen una sola tela con dos caras diferentes que no se pueden separar entre sí. Se usan para abrigos de dama, vestidos y polleras y utilizan un 70% más de lana que las telas de una sola fase. El pico de demanda por prendas de doble fase se fue reduciendo gradualmente a partir de este año.
…en China han surgido nuevas telas para uso en prendas de abrigo para damas…
En término de nuevos productos de lana para la presente temporada en China, han surgido nuevas telas para uso en prendas de abrigo para damas, denominadas: “plush” (tela aterciopelada) y “fake fur” (imitación de piel de animal).
La tela “plush” es un tejido que tiene pelo en una de sus caras, como el terciopelo (en telas de algodón). Aunque cuando el término se aplica a tejidos de lana, el pelo es más largo que el del terciopelo común.
El “fake fur” es un tejido de lana, una de cuyas caras imita la piel natural de animales como la nutria, mink, oso, etc. que conserva el pelo en la cara externa de la prenda final, fundamentalmente abrigos de dama (ver foto 2).
Estos productos utilizan lanas merino de 20-21 micras y en menor grado, lanas medias de 27-28 micras.
…la industria textil en China tiene claro el interés creciente de la demanda por prendas deportivas e informales…
Adicionalmente, la industria textil en China tiene claro el interés creciente de la demanda por prendas deportivas e informales para uso cercano a la piel, para lo cual se utilizan lanas merino superfinas (< de 18.5 micras), tanto para el mercado interno chino como para su exportación.
PERSPECTIVAS PARA 2017/18
Las grandes interrogantes para el futuro están centradas en lo que puede suceder en el mercado de la lana para la temporada 2017/18, fundamentalmente:
– ¿puede continuar la situación tan favorable para la lana merino?
– ¿es posible que se recupere la situación actual de las lanas medias y gruesas (crossbred)?
Muchos analistas opinan que parecería difícil mantener los altísimos precios de la lana merino que se observan actualmente, (ubicados en el porcentil 90), por más que la “confianza del consumidor” y el crecimiento de la ventas minoristas están aumentando gradualmente en los principales países consumidores: USA, UE, Japón, Corea del Sur y China, en el comienzo de la temporada otoño e invierno 2017/18.
No obstante ello, los riesgos en torno al crecimiento económico global se mantienen. A su vez, y particularmente para las lanas superfinas, la relación de precios en comparación con otras fibras competidoras ha llegado a niveles muy por encima de los promedios históricos, lo cual significa una amenaza potencial y una mayor probabilidad de sustitución.
Por otra parte, la producción mundial y en particular la de Australia (340 mkg sucios) se mantendrán en los niveles actuales que son relativamente bajos en relación al volumen usado en vestimentas. En términos de producción de lanas merino por micronaje, es probable que la producción de lanas superfinas pudiera volver a caer en el 2017/18, mientras que la de merino fino y medio aumentará.
…la producción mundial y en particular la de Australia (340 mkg sucios) se mantendrán en los niveles actuales, que son relativamente bajos…
Un aspecto positivo de cara al futuro es que la oferta global de lanas merino estará restringida a la producción anual, ya que todos los stocks de dichas lanas se vendieron en el 2016/17, cuando subieron los precios.
Todo parece indicar que los precios de la lana merino se mantendrán altos, aunque podríamos estar cerca de un pico cíclico de precios.
En lo referente a las lanas medias y gruesas (crossbred), es probable que los precios actuales tan bajos no se mantengan y se produzca cierta recuperación. Las industrias chinas están buscando nuevos usos para este tipo de lanas, tanto en mezclas con otras fibras como puras. Sin embargo todavía existen abundantes stocks de estas lanas fundamentalmente en Nueva Zelanda, mientras que los stocks en China probablemente han ido disminuyendo. De modo que la recuperación de los precios en estos tipos de lana no se producirá significativamente en el corto plazo.
Autores:
Roberto Cardellino – DELTA Consultores: rocar@netgate.com.uy
Chris Wilcox – POIMENA Analysis: poimena@live.com.au
José L. Trifoglio – DELTA Consultores/Zambrano y Cía. S.A. jtrifoglio@zambrano.com.uy
Foto: tejidos fake fur con lana