El hito del consorcio ocurrió en el reciente remate 281; se están anotando e inspeccionando los ganados que integrarán la oferta del remate 282, que se llevará a cabo los días 29 de febrero y 1 de marzo.

Plaza Rural superó los 4 millones de vacunos vendidos en casi 23 años de actividad. La cifra se alcanzó durante el remate 281, realizado este miércoles 7 y jueves 8 de febrero, mientras se ofrecían las vaquillonas.

“No puedo disimular la alegría que tengo y el orgullo al mirar para atrás, de todo lo que hemos transitado, por lo difícil que fue el comienzo, lo difícil que fue tomar determinadas decisiones”, comentó en Agronegocios Sarandí el rematador Walter Hugo Abelenda.

El director del escritorio Walter Hugo Abelenda y rematador de Indarte & Cía, recordó cómo “pasó el tiempo, fueron casi 23 años. Comenzamos en 2001 y hoy celebramos la venta efectiva y cobrada de 4 millones de cabezas. Esto implica que por los ojos de los inspectores y por nuestro propio martillo pasó bastante más, porque siempre puede haber algún porcentaje sin vender”.

“Esta es una herramienta que el productor debería valorar, porque ha sido el auxiliar más importante en los momentos difíciles que atravesó el país, con sequías, problemas de precio, Plaza Rural siempre ha vendido”

El socio fundador de Plaza Rural destacó que “esta es una herramienta que el productor debería valorar, porque ha sido el auxiliar más importante en los momentos difíciles que atravesó el país, con sequías, problemas de precio, Plaza Rural siempre ha vendido”.

Señaló que en los primeros remates los ganados “se vendían a US$ 0,50 por kilo, pero Plaza Rural siempre salió adelante, aún en los momentos más difíciles. Hicimos remates de prácticamente 50.000 cabezas, repartidos en cuatro días de una semana y cuatro días de otra. Hasta estos remates cuando andamos en el eje de 15.000 cabezas promedio”. 

Remate 281

En el remate 281 de Plaza Rural se logró la colocación de 10.472 vacunos, el 95% de la oferta. 

Allí el mercado se presentó “muy dinámico, muy vendedor, de muchas categorías se vendió el 100%. Hago hincapié en las subas de precios porque las comparamos con el remate de diciembre, no con el remate (Plaza Angus) de Punta del Este, y vemos subas de 4% al 9% en el precio al kilo. Pasó todo enero y estamos en febrero, y cualquier ganado tiene 15 o 20 kilos más que en aquel momento, lo que implica que al bulto hubo una suba importante de los valores”, enfatizó Abelenda.

Enfatizó que “hoy los precios son realmente importantes al bulto. Le pusimos el broche con más de 2.000 piezas de cría. Estamos felices de haber inventado algo que nos sirvió a nosotros pero también a los productores, que sin ellos no podría existir nuestro negocio”. 

Nuevas herramientas

Abelenda destacó que “Plaza Rural siempre está tratando de ajustar alguna tuerca para tener mejores condiciones de venta, menos costos y mayores beneficios en los plazos. Así fue que haciendo un esfuerzo los socios, y el Banco República, hemos logrado que el productor que vende cobre al contado, sin descuentos, mientras usufructúa de un plazo de 90 días para los que tienen crédito”. 

“Plaza Rural siempre está tratando de ajustar alguna tuerca para tener mejores condiciones de venta, menos costos y mayores beneficios en los plazos”

Agregó que “más importante aún” es el beneficio para los vientres preñados, ya que “quienes tengan la carpeta del Banco República habilitada tienen seis meses libres, y el vendedor cobra al contado, sin descuentos. Realmente son beneficios muy trascendentes, que van en aras de brindar un mejor servicio, más eficiente y menos costoso”. 

Recordó que “así surgió la preoferta, el seguro para compradores y vendedores, el flete gratis de Mapfre para el primer lote de terneros y el primer lote de terneras. Aderezos que en estos más de 20 años se le han ido poniendo para satisfacer necesidades y ser cada vez más competitivos”.

Inscribiendo e inspeccionando

Los escritorios de Plaza Rural están recibiendo inscripciones para el remate 282, que se realizará los días jueves 29 y viernes 1° de marzo. Más información en www.plazarural.com.uy.

Escuche a Walter Hugo Abelenda:

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here