La falta de lluvias en el norte generaba dudas sobre la demanda, y a pesar de que los ganados de esa zona del país tuvieron un mercado más cauto, se vendió un alto porcentaje de la oferta.
La falta de lluvias en el norte del país generaba incertidumbres sobre el resultado del remate de Lote 21, pero la colocación finalmente fue muy alta, de más del 91%, con un mercado muy dinámico, este martes en el Hipódromo Nacional de Maroñas.
El presidente del consorcio, Dr. Alejandro Nicolich, comentó a Agronegocios Sarandí que si bien en esa zona se operó de forma selectiva, el remate tuvo puja, agilidad y se vendió 91% de la oferta.
El consignatario dijo que notó más agilidad por la escalera de novillos. “No es una sorpresa porque la oferta es poca, y los vendedores de ganado gordo buscan esa categoría, así como las vacas de invernada”, señaló.
Reconoció que las categorías de novillos formados ya escasean, porque se exportaron muchos terneros y esos animales ya no están en el mercado.
“Quizás las invernadas se logren, como ha pasado, bajando la edad de faena. De todas formas está bueno que se mantenga la exportación en pie, que es una base para la cría. Es verdad que para los invernadores se complica, porque con la competencia de la exportación por los terneros se ajustan los números, pero hay que recordar que cuando Uruguay cortó la exportación la cosa se complicó”, dijo.
“Está bueno que se abran todos los mercados y que las puertas sean de vaivén para todos. En ese sentido soy liberal y creo que a la larga beneficiará a todo el sector”, agregó.
Sobre las categorías de cría dijo que los negocios fueron buenos, que los ganados preñados y piezas de cría se vendieron a buenos valores y esa fue una buena señal para quienes se dedican a esa producción.
“El mercado no castigó esas categorías, como normalmente pasa en las crisis, eso es muy importante porque son el activo que tiene el país, las vacas y futuros terneros. Entonces es una buena señal para el mercado ganadero”, consideró.