La segunda jornada de Pantalla Uruguay tuvo un mercado más trabajoso, sobre todo por las categorías que significan un negocio de más largo plazo; no hubo demanda en el norte, y los compradores de otras zonas interesados en esos ganados tuvieron en cuenta el flete para realizar sus ofertas.
Si en la primera jornada del remate de Pantalla Uruguay, cuando se ofrecieron las categorías de invernada, ya se notaba una diferencia de precio significativa entre los lotes del norte y los de otras regiones del país, esa brecha se hizo aún mayor este miércoles con la oferta de ganados de cría.
El mercado se presentó más trabado que en la primera jornada, y aunque las terneras, lotes mixtos y vaquillonas sin servicio se vendieron bien, hubo menos interés por las demás categorías y varios lotes quedaron sin venderse.
El rematador Daniel Dutra comentó a Agronegocios Sarandí que la mayor parte de las vacas preñadas era del norte, y a pesar de que muchos eran de muy buena calidad, quedó una cantidad importante sin venderse.
“El mercado es totalmente distinto para los ganados del litoral-norte frente a los del centro-este del país. Por ganados similares, de la misma calidad y peso, se ofrecían precios entre U$S 30 y hasta U$S 50 inferiores si se los consideran al bulto”, señaló.
Si bien reconoció que eso llamó la atención, también dijo que era lógico esperarlo, porque en el norte no hay compradores por la sequía que se vive en esa región, y los interesados de otras zonas no querían comprar por el alto costo del flete. “Notamos un doble mercado de reposición”, resumió Dutra.
Porcentaje total de ventas de esta edición del remate de Pantalla Uruguay fue 82%.
Ganado gordo
Consultado sobre el mercado del ganado para faena, Dutra comentó que después de varios días en suba ahora está con precios estabilizados. Los ganados bien terminados son escasos y hay que negociar con los que le falta preparación.
La mayor parte de los negocios por novillos gordos se hacen a U$S 3,15 por kilo a la carne, porque ganados buenos prácticamente no hay; y algo parecido ocurre con las vacas.
Indicó que la excepción son las vaquillonas, que están muy demandadas y esa categoría sigue cotizando en suba.