En su ciclo Precios de la Tierra, Estadísticas Agropecuarias (DIEA) del MGAP informó que durante 2017 se hicieron un 45% más de contratos que el año anterior, lo que implicó unas 908 mil hectáreas alquiladas, un aumento del 40% también tomando el 2016 como comparación.

Con información de base proporcionada por la Dirección General de Registros (DGR) del Ministerio de Educación y Cultura, DIEA procesó los datos, que implican todas las operaciones concretadas de 10 o más hectáreas durante el año de análisis.

El informe establece que durante el año 2017 se realizaron 2.768 contratos de arrendamientos, lo que implica un incremento del 45% tomando como referencia el año anterior.

A su vez, cuando se considera la superficie arrendada, la misma superó las 908 mil hectáreas, presentando un aumento del 40% respecto a dicho periodo.

El monto total de las operaciones fue de U$S 110,4 millones, con un precio promedio de U$S 122 por hectárea al año, lo que verifica un aumento del 8% con respecto al precio medio de los contratos inscriptos en el año 2016.

Durante el segundo semestre (de julio a diciembre) se celebraron 1.500 contratos, por más de 512 mil hectáreas y que significaron negocios por U$S 66 millones, lo que representa el 54%, 56% y 60% respectivamente del total operado en el año; a la inversa de lo sucedido en el 2016.

LO QUE MÁS SE ARRENDÓ

El precio medio de las rentas para los campos destinados a Ganadería, Agrícola-Ganadero y Agricultura de secano fueron de U$S 67, U$S 145 y U$S 226 por hectárea al año,  respectivamente. Estos rubros acumularon casi 822 mil hectáreas, por un monto de U$S 97 millones, representando al 88% del monto total transado en el periodo de estudio.

En comparación con lo ocurrido durante el año 2016, las operaciones de 2017 presentaron un aumento en el número de contratos para todos los rubros, tendencia igual a la que se comportó la superficie y el valor anual total, exceptuando al rubro Forestal, el cual disminuyó  un 13% el área (de 43.228 a 37.767 hectáreas) y un 17% el monto total (de 7.129 miles de U$S a 5.908 miles de U$S), bajando el valor promedio de U$S 165 por hectárea al año, a U$S 156.

Por su parte, las rentas de campos Ganaderos, que involucran el 51% de la superficie en estudio, mantuvieron estable el precio promedio por hectárea, pero aumentó un 22% la superficie arrendada y 21% el monto total transado con respecto al año anterior.

ALQUILERES POR DEPARTAMENTO

En base a lo analizado, los departamentos con más superficie arrendada fueron, por su orden, Artigas, Soriano y Río Negro, con una presencia importante de ganadería (45%) y agricultura de secano (31%).

Los contratos de estos departamentos acumularon más de 280 mil hectáreas -30% del área arrendada- por un monto de U$S 42,6 millones.

Soriano, Colonia y San José, departamentos con importante presencia de producción agrícola, registraron los precios medios de renta más altos: U$S 214, U$S 209 y U$S 189 por hectárea al año, respectivamente.

En el otro extremo, los contratos que se acordaron a menores valores corresponden al departamento de Maldonado promediando US$ 68 al año por hectárea, seguido por Artigas con una media de US$ 70 anuales por hectárea.

POR PRECIO UNITARIO

Los precios de los arrendamientos presentan una amplia variación, según establecieron en su informe los técnicos de DIEA.

El mayor número de operaciones y superficie arrendada se registró en el tramo comprendido entre valores de U$S 50 y U$S 100 por hectárea al año -asociado en un 84% al destino ganadero- acumulando algo más de 408 mil hectáreas, lo que equivale al 45% de la superficie arrendada.

En el extremo superior de la escala, esto es operaciones por más de U$S 300 la hectárea, se registró el menor número de contratos y superficie operada, alcanzando una media de U$S 345 anuales por hectárea.

CONSIDERANDO LOS AÑOS

En este punto, el mayor número de operaciones (1.516) y la mayor superficie arrendada (452.684 hectáreas) correspondieron a la sumatoria de contratos inscriptos de Uno y Dos años, mientras que el precio promedio más alto por hectárea se encuentra en los contratos a un año, siendo este de U$S 147 anuales por hectárea.

Por su parte para el año 2017, los contratos de más de cinco años concentran la menor superficie arrendada con una predominancia en los rubros de forestación (42%) y ganadería (20%) mientras que el precio promedio más bajo se dio en los contratos de cuatro a cinco años.

ANÁLISIS ANUAL DESDE 2000

La serie “Precio de la Tierra”, elaborada con la metodología actual, tiene 18 años (va desde enero de 2000 a diciembre de 2017). Durante todo el período se registraron 37.609 contratos, por un total de casi 13,3 millones de hectáreas y un monto de 1.403 millones de dólares.

El valor medio anual de las rentas en dicho período fue de U$S 105 por año y por hectárea, y oscilan entre un mínimo U$S 24 para el año 2002 y un máximo de U$S 174 para el año 2014.

Según DIEA, el precio medio anual expresado en dólares corrientes aumentó sostenidamente entre 2003 y 2008, cayendo en el 2009 y acrecentando su valor entre los años 2010 y 2014 para nuevamente descender en el 2015 y 2016, finalmente aumentando un 8% en este último año, llegando a promediar los U$S 122 por hectárea al año.

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here