Desde la apertura de ese mercado en 2010, el crecimiento no se detuvo, y ya supera en monto a la comunidad europea. El director de Servicios Agrícolas del MGAP, Ing. Agr. Federico Montes, destacó el éxito del plan estratégico del sector.

La colocación de productos cítricos uruguayos en Estados Unidos igualó en volumen a lo que compra la Unión Europea. Ambos mercados absorben alrededor del 35% cada uno, cuando antes 80% iba al viejo continente.

Además, el monto que invierte Estados Unidos por ese producto supera la inversión de la Unión Europea. “La importancia de Estados Unidos es cada vez mayor desde que se abrió ese mercado en 2010”, confirmó a Agronegocios Sarandí el director de Servicios Agrícolas del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ing. Agr. Esteban Montes.

Luego están otros mercados como Rusia, Canadá, Emiratos Árabes y empieza a aparecer China, que compró algunos contenedores el año pasado y volvió a comprar otros este año.

Además, se está trabajando con los mercados de Filipinas, Vietnam, Indonesia e India, entre otros.

Montes comenzó en la función pública como asesor citrícola del exministro Ing. Agr. Tabaré Aguerre, impulsando un plan estratégico para el sector, el que está dando sus frutos.

Vea el video con este segmento de la entrevista en Agronegocios Sarandí:

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here