Confirman cuadros clínicos compatibles con la influenza en caballos deportivos; queda habilitada la realización de actividades ecuestres pero únicamente con animales que provengan del mismo departamento o área metropolitana.

La autoridad sanitaria de sanidad animal de Uruguay confirmó la existencia de cuadros clínicos compatibles con la influenza en equinos deportivos en los departamentos de Salto, Paysandú y Colonia.

Mediante un comunicado publicado este lunes, la Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) confirmó que se trata de una enfermedad de sintomatología respiratoria aguda, de alta morbilidad y baja mortalidad en equinos. Además, remarca que su detección exige denuncia obligatoria.

Existen casos similares en países de la región, compatibles con influenza o rinoneumonitis equina.

Ante esta situación, el MGAP implementará de forma temporal medidas sanitarias de mitigación de riesgo de difusión de la enfermedad, mientras se espera un diagnóstico de situación y evaluación de riesgo por parte de los técnicos de la DGSG.

Se cree conveniente proteger la situación sanitaria del país y de la región, a fin de evitar la difusión de la enfermedad, teniendo en cuenta su evolución.

En ese sentido la DGSG resuelve suspender transitoriamente el egreso del país de equinos con cualquier destino. Los equinos en tránsito con destino a otros países podrán egresar con la certificación sanitaria exigida por el país de destino.

También se suspenden transitoriamente todos los movimientos de equinos en el territorio nacional, excepto aquellos con destino a establecimientos de acopio para faena, con autorización del servicio oficial de ubicación del establecimiento.

Queda autorizada la concentración de equinos en remates ferias, enduros, raid, equitación, criollas, domas, eventos tradicionales y carreras en hipódromos, pero únicamente con animales que provengan del departamento o área metropolitana donde se realice el evento.

Esos animales deberán trasladarse acompañados de la guía de propiedad y tránsito o pasaporte equino; certificado extendido por veterinario de libre ejercicio habilitado, que haga constar que los animales fueron acunados contra la influenza y rinoneumonitis equina, que los animales no presenten signos clínicos de enfermedades infectocontagiosas y demás requisitos de la normativa vigente.

El control de ingreso de equinos a los predios deberá ser realizado por un veterinario responsable de la sanidad del evento; el servicio oficial controlará el cumplimiento de lo dispuesto, y advierte que las transgresiones darán lugar a sanciones legalmente establecidas.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here