El fin del otoño es el tiempo apropiado para que los criadores de Braford, Merilín y Romney Marsh lleven a cabo giras o jornadas técnicas, organizadas por sus respectivas sociedades de criadores, para la promoción y difusión de las virtudes y novedades que tiene cada una de ellas. Así los de Braford realizarán una gira con un valor internacional incursionando en el sur de Brasil, los de Merilín visitarán establecimientos ubicados en Paysandú, y los de Romney Marsh se reunirán en la cabaña Los Charrúas para analizar y discutir temas técnicos.
ROMNEY MARSH
La Sociedad de Criadores de Romney Marsh ha organizado su su tradicional encuentro anual el miércoles 14 de junio en la cabaña “Los Charrúas”, de Mario Ibarburu S en C.
Desde la hora 13, se darán a conocer, de parte de los técnicos responsables del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y de la Estación Experimental Mario A. Cassinoni de la Facultad de Agronomía en Paysandú (EEMAC) acciones en los ensayos que se vienen llevando a cabo con animales de la raza.
También será oportunidad para que cabañeros, criadores y técnicos definan criterios y acciones en los diferentes controles de calidad (MO y MORU) y recolección de datos (DEP) con los técnicos del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL).
La cabaña “Los Charrúas” se ubica en la Ruta 6, km. 121, entrando 12 kms. por camino del Tornero, en Florida).
MERILÍN
La gira anual de la raza Merilín tendrá lugar los días jueves 15 y viernes 16, habiéndose previsto un itinerario que llevará a los participantes a visitar establecimientos ubicados en el departamento de Paysandú.
El jueves 15, el punto de encuentro será en la localidad de Piñera, en la intersección de la Ruta 25 y el Camino a Río Queguay, a las 8.30. Allí el presidente de la Sociedad de Criadores, Amaro Nadal, dará la bienvenida y expondrá los objetivos de la gira, para que luego el Ing. Agr. Marcelo Grattarola, del SUL, se refiera a los aspectos técnicos que se abordarán en el recorrido.
El primer establecimiento a visitar será “La Pulpería”, de Alejandro Niell (35 kms. al norte de Piñera sobre Cno. a Río Queguay. Por Ruta 26, entrada en Km. 154, 25 kms. al sur. Habrá cartel indicador).
Al mediodía se concurrirá al establecimiento de Guillermo Souza, lindero al interior, donde tras el almuerzo se visitará el mismo, apreciándose su sistema de producción.
Tras pernoctar en la ciudad de Guichón, la gira continuará el viernes teniendo como punto de encuentro, a las 8.45, el mismo del primer día, para visitar entonces el establecimiento de Alberto Pesce (Ruta 25, 5 kms. hacia el este, 1ª entrada a la izquierda y luego camino hasta el final. Habrá cartel indicador).
Se visitará el mismo, se conocerá más de su sistema de producción y habrá una actividad técnica a cargo del Ing. Grattarola.
Luego del almuerzo allí mismo, se concurrirá al establecimiento “Juan Moreir”a de las Hnas. Moreira en Ruta 4 Km. 402 (20 kms. al norte de Guichón. Por Ruta 26 entrada en Km. 101 al sur, aprox. 45 kms. Habrá cartel indicador).
Tras conocer dicho establecimiento, habrá una ronda final de evaluación de la gira.
BRAFORD
La raza Braford desarrollará su gira anual visitando establecimientos en Cerro Largo y el sur de Brasil, en una gira internacional que procura que los criadores de ambos lados de la frontera expongan sus sistemas de producción y, a la vez, confraternicen.
El jueves 15 el inicio de la gira tendrá como destino, la Estancia Berachí. El encuentro será unos 10 kms. antes del establecimiento (www.berachi.com.uy/sitio/como_llegar/) , a la hora 10.
Allí se apreciará el ganado de plantel, el general, los toritos en preparación y los novillos de engorde. Y también allí se almorzará.
Para la hora 15 está previsto visitar el establecimiento “La Matrera, de Boristar S.A., explotación que hace engorde de novillos y vacas, se cultivan arroz y soja, y hay un molino.
De allí la gira partirá hacia la ciudad de Bagé, donde se realizará una cena de camaradería en el Núcleo de Hereford y Braford da Regiao da Campanha.
El viernes 16 la agenda comprende, a las 9, una visita a la sede local de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa), a las 10.30 se visitará la Estancia Santa Helena, luego se concurrirá a la Estancia Río Negro, donde tras el almuerzo se recorrerán sus instalaciones, finalizando así la gira.