Utilizaron las nuevas herramientas de comunicación para responder casi de inmediato a lo que comunicaba Fernando Vilar por todas las emisoras de radio y televisión.
Las nuevas herramientas de comunicación permiten que cada uno exprese su opinión a un público masivo con gran facilidad y velocidad, y así lo hicieron en la noche de este martes varios productores, en respuesta a los mensajes que expresaba el periodista Fernando Vilar en la cadena oficial de radio y televisión de Presidencia de la República.
Uno de los más activos fue Alfredo Lago, presidente de la Asociación Cultivadores de Arroz (ACA), quien a través de su cuenta de Twitter expresó: “En esta relación PE gremiales del campo y #UnSoloUruguay, donde el gobierno decía buscar la construcción del diálogo y el trabajo en conjunto por el bien común, empecé creyendo, luego se generaron dudas de verdadera intención, hoy me confirma que he sido un gran crédulo ingenuo”.
El dirigente agregó en otro tuit: “Lo que se repite una vez más en este proceso es: manejando datos con liviandad y sin veracidad completa, carentes de aval científico, comparando cosas distintas. Para dirigirse a la opinión pública con objeto de desinformarla y generar aún más división entre campo y ciudad”.
Más tarde Lago escribió: “Nosotros, quienes estamos comprometidos por defensa de productores que representamos y con la gente que vive del trabajo de las cadenas agroindustriales, actuaremos en pro de hacer llegar a opinión pública, la real situación de los argumentos hoy utilizados con intencionalidad”
El expresidente de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), y actual representante de esa gremial en la junta directiva del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Ing. Agr. Ricardo Reilly, tuiteó: “El gobierno pretende transmitir que el sector agropecuario en Uruguay es una actividad subsidiada al estilo europeo. Cada cosa que afirman es peor que la anterior”.
Políticos de todos los partidos también manifestaron sus opiniones en las distintas redes sociales y desde la noche de este martes y sobre todo en la mañana de este miércoles, las repercusiones se siguieron viendo, leyendo y escuchando en diferentes medios.
En la edición de este miércoles de La Diaria, el Ing. Agr. Eduardo Blasina –uno de los oradores en la movilización de autoconvocados en Durazno–, señaló que la cadena de Presidencia no le pareció una respuesta a los reclamos del agro, porque el problema principal es la caída de la inversión; a su juicio el gobierno sigue sin responder cómo la va a revertir.
Por lo tanto, opinó que la cadena fue “como jugar para la tribuna”, para que “la gente se quede con la sensación de que se ha hecho un montón”. Por último, a Blasina le pareció “muy raro” que la transmisión estuviera a cargo de Vilar. “Es el periodista que yo miraba en Canal 4, que pasaba 50 minutos de policiales, ¿y ahora es la voz de Presidencia? Me parece todo tan surrealista. Me dio la sensación de que fue para que hoy la gente hable de Vilar”, remató.
Arotxa, caricaturista del diario El País, ilustró en la edición de este miércoles el mensaje de Presidencia con la figura del presidente de la República Dr. Tabaré Vázquez como el personaje Alicia en el país de las maravillas.