Una inspección de rutina en un mercado ganadero detectó el comportamiento errático de un animal de once años de edad en Alabama. Los exámenes confirmaron que el vacuno estaba afectado de encefalopatía espongiforme bovina (BSE, según su sigla en inglés), también conocido como mal de la vaca loca. La secretaría de Agricultura de EE.UU. aseguró que el animal enfermo no ingresó en la cadena frigorífica y, por tanto, no generó riesgos en el suministro de alimentos a la población. Si bien se trata de un caso atípico de la enfermedad, persisten dudas sobre el comportamiento que tendrán los mercados externos en sus compras de carne estadounidense.
El caso de encefalopatía espongiforme bovina, el quinto en ese país desde 2003 y segundo en ese estado luego del que se descubrió en 2006, se descubrió durante una inspección de rutina en un mercado de venta de ganado, tal como informó el USDA el pasado martes 18 en un comunicado. Los técnicos de APHIS (la dependencia que se ocupa de los temas sanitarios dentro del USDA) aseguraron que el test permitió confirmar la enfermedad antes de que el animal llegara a matadero.
La versión oficial establece que se trata de una variedad atípica, que difiere de la «EEB» clásica, ligada a la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob en los humanos. En los cuatro hallazgos anteriores de EEB en Estados Unidos, un caso del estado de Washington de diciembre de 2003 fue clásico e involucraba a una vaca importada de Canadá. Eso causó turbulencias en los mercados mundiales de ganado y llevó a varios países a prohibir el ingreso de carne estadounidense. Este año, China reabrió el acceso a las importaciones de carne vacuna de Estados Unidos por primera vez desde aquel episodio.
La variedad clásica supone que el animal enfermo consumió raciones elaboradas con restos de otros animales, en tanto que la atípica surge en vacunos de alta edad, nacidos luego de la prohibición del uso de harinas animales en la elaboración de raciones.
En un reportaje de la agencia Bloomberg difundido por diferentes medios latinoamericanos, Colin Woodall, vicepresidente de asuntos gubernamentales de la National Cattlemen’s Beef Association de Washington, dijo que el anuncio del USDA probablemente no perjudique el comercio, en tanto las exportaciones no se vieron afectadas por los hallazgos anteriores de la variedad atípica.
«No esperamos ninguna restricción de nuestros socios comerciales, pero es una situación que vigilaremos con cuidado», dijo a su vez telefónica Joe Schuele, portavoz de la Federación Estadounidense de Exportación de Carne (USMEF, por sus siglas en inglés) con sede en Denver. «La USMEF estaría de acuerdo con la conclusión del USDA de que un caso atípico no afectará la insignificante situación de riesgo de los EE.UU. designada por la Organización Mundial de Sanidad Animal».
¿QUÉ PASA CON LOS CLIENTES ASIÁTICOS?
En el mencionado reportaje de Bloomberg, se cita que el Ministerio de Agricultura de Corea del Sur dijo que reforzará las medidas de cuarentena para la carne vacuna estadounidense a partir del miércoles. El país no importa carne vacuna de mataderos o procesadores de carne con sede en Alabama, informó en un comunicado.
Se sabe que anteriormente Japón tomó medidas para impedir el ingreso de la EEB desde EE.UU. pero, como este caso es atípico, no hay necesidad de tomar medidas adicionales, dijo Yosuke Yamaki, subdirector de la división de sanidad animal del Ministerio de Agricultura. La Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena de China no respondió a un fax de la agencia en el que se le pedían comentarios.
Si bien el caso de la EEB clásica de 2003 «conmocionó al mundo y cercenó una gran parte de las exportaciones», la industria desde entonces ha hecho cambios para garantizar que una vaca infectada nunca entre en la cadena alimentaria humana, dijo en entrevista telefónica Brett Stuart, socio fundador de la empresa de investigación de mercado Global AgriTrends, cita Bloomberg.
En la Bolsa Mercantil de Chicago, los futuros de ganado para entrega en octubre cayeron un 1,5% para cerrar a 1.16875 la libra (0.45 kilogramos). El mercado liquidó antes del anuncio del USDA. En el mes de diciembre de 2003, el contrato más activo se desplomó 21% después de que se informara el caso clásico.
Foto: ganado sale de un corral en el Estado de Alabama