Si bien dijo que se iba a entregar “un resumen de los planteos a las gremiales agropecuarias y al movimiento Un Solo Uruguay relacionado al precio del combustible”, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Enzo Benech, citó solo a las primeras para el jueves 31 a la hora 14, a efectos de tratar este tema como así también los referidos a endeudamiento y fondo sojero. El movimiento Un Solo Uruguay manifestó su molestia por la demorada y pobre respuesta oficial.
El secretario de Estado justificó que la convocatoria solo se haya hecho para la Asociación y la Federación Rural, las Cooperativas Agrarias Federadas, la Comisión Nacional de Fomento Rural, la Asociación Nacional de Productores de Leche y la Asociación Cultivadores de Arroz, porque “yo soy ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca y el movimiento “Un Solo Uruguay ha hablado de la generalización de las solicitudes. En esta reunión solo vamos a hablar de temas agropecuarios”, afirmó.
Benech se había referido al tema el pasado lunes, al finalizar el Consejo de Ministros en la Torre Ejecutiva, instancia en la que estuvo acompañado por sus colegas de Industria, Carolina Cosse y de Economía y Finanzas, Danilo Astori, así como por el titular de la OPP, Álvaro García.
“Las respuestas y medidas tienen que estar dentro de los equilibrios lógicos y lo que la sociedad pueda tolerar”, dijo entonces Benech
Consideró que “es importante informar a la población que hemos trabajado institucionalmente analizando la propuesta presentada por las gremiales agropecuarias y el movimiento Un Solo Uruguay», explicó, agregando que “desde enero a mayo el Gobierno presentó 21 medidas ligadas al sector rural”.
Insistió en que el diálogo entre el Gobierno y las gremiales nunca se cortó. “Hemos trabajado y tenido reuniones sobre temas agropecuarios, como sequía, endeudamiento y financiamiento, y vamos a seguir reuniéndonos con quienes corresponda”, enfatizó.
En esa presentación, Astori reiteró que “la decisión del gobierno nacional es no incrementar la carga tributaria sobre la sociedad uruguaya, ni nuevos impuestos ni incrementos de los existentes. Sería negativo para el país, porque se llegó a un límite que no es conveniente sobrepasar”.
RESPUESTA AL DOCUMENTO DEL GASOIL
En oportunidad de la primera y única sesión de la Mesa de Trabajo convocada por el Poder Ejecutivo con la presencia de varios ministerios, de las gremiales agropecuarias y de Un Solo Uruguay, los representantes de estas entidades presentaron un documento tendiente a bajar el precio del combustible.
Ahora del Poder Ejecutivo presentó una respuesta negativa a la solicitud. Lo que señaló el gobierno al respecto, está contenido en el siguiente documento.
MOLESTIA DE UN SOLO URUGUAY
Hablando en diferentes medios, el vocero del Movimiento, el Ing. Agr. Marcelo Nougué, aseguró que la respuesta del Ejecutivo fue “muy pobre”. Demoraron más de dos meses para responder que los cálculos presentados están mal. Están desacreditando un proyecto y en ningún momento son capaces de ofrecer los números reales”.
«Están desacreditando un proyecto y en ningún momento son capaces de ofrecer los números reales»
Agregó que nos parece una devolución poca seria y muy liviana. A nosotrosnos hubiese llevado diez minutos para escribirla al otro día de entregado el documento. No se necesita un gran equipo técnico y días de evaluación para dar esa respuesta”, afirmó.
“Quedó claro que el gobierno está obsesionado en recaudar y no por reactivar la situación productiva del país, que sería mucho más beneficiosa para todos”, denunció.