En la XXXV reunión del Consejo Agropecuario del Sur (CAS), que tuvo lugar en Asunción, fue la oportunidad en que los ministros de agricultura de Argentina, Chile, Brasil, Uruguay y Paraguay definieron las prioridades que impulsarán para fortalecer al bloque como productor de alimentos para el mundo.
El ministro de Agricultura de Paraguay, Marcos Medina, destacó que los países integrantes del CAS, como bloque productor de alimentos para las sociedades, se encuentran comprometidos con una producción agropecuaria y forestal de manera sustentable, responsable y competitiva, entendiendo que el compromiso es con el planeta.
El ministro de Agricultura de Paraguay, Marcos Medina, destacó que los países del CAS, se encuentran comprometidos con una producción sustentable, responsable y competitiva
En la oportunidad, Medina realizó el traspaso de la presidencia pro tempore del CAS a su par argentino, Luis Etchevehere, agradeciendo además a sus demás colegas de Chile, Brasil y Uruguay, Antonio Walker, Blairo Maggi y Enzo Benech respectivamente.
A su turno, el nuevo presidente del CAS manifestó que seguirán impulsando la producción agroindustrial de los países integrantes.
“Somos unas de las pocas regiones del mundo que estamos llamados a ser proveedores de alimentos inocuos, en cantidad y calidad; por las características que tienen nuestros países, por las condiciones naturales de agua y tierra fértil sumado al trabajo y la eficiencia de nuestros productores”, destacó.
Dijo que es de suma necesidad igualar las normas sanitarias y arancelarias para que todo lo producido pueda circular libremente por los países del Mercado Común del Sur (Mercosur).
“Si logramos eso, los productores de los diferentes países van a saber que más que competir lograremos complementarnos, en la gran tarea de ser uno de los reservorios de alimentos a nivel mundial”, sentenció.
En ese mismo sentido se refirió el ministro de Agricultura de Chile, Antonio Walker, quien definió como prioridades la consolidación y la agilización de libre comercio entre los países integrantes del CAS, resguardando el patrimonio fitosanitario de cada nación, sin descuidar la seguridad alimentaria de cada uno de nuestros pueblos.
“Si bien es cierto que cada país tiene su realidad productiva, climáticas y de mano de obra distinta, sin embargo, tenemos un tema en común que somos productores de alimentos para el mundo”
“Si bien es cierto que cada país tiene su realidad productiva, climáticas y de mano de obra distinta, sin embargo, tenemos un tema en común que somos productores de alimentos para el mundo y nuestros productos tienen que ser de buena calidad”, aseguró.
Por su parte el ministro de Agricultura de Uruguay, Enzo Benech, convergió con sus demás colegas en la necesidad de sacar a los productores de la pobreza rural al que solo se llegará mediante una agricultura grande, pujante, rentable que respete el medio ambiente y por sobre todo respete a las personas que producen estos alimentos.
Fuente y foto: Agencia de Información Paraguaya. Los ministros de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay con el presidente Horacio Cartes