La segunda reunión de las mesas de trabajo con las gremiales agropecuarias el movimiento autoconvocados y los integrantes del Poder Ejecutivo, se llevó a cabo este miércoles 21 en la sede central del MGAP. En la oportunidad, el ministro de Ganadería repasó las medidas que adoptó el Poder Ejecutivo para apoyar al sector agropecuario.
Participaron a solicitud del ministro Benech un integrante de cada una de las instituciones representadas. Por las gremiales asistieron, Wilson Cabrera (ANPL), Pablo Zerbino (ARU), Mario Buzzalino (CNFR), Alfredo Lago (ACA), Virginia San Martín (CAF), Ricardo Berois (FRU), Guillermo Franchi (movimiento Un Sólo Uruguay). Por el Poder Ejecutivo, Pablo Ferreri (MEF), Miguel Vassallo (INC), Guillermo Moncecchi (MIEM), Santiago Soto (OPP), Miguel Ángel Toma (Presidencia), y Ernesto Murro (MTSS).
Durante la reunión se evaluaron las medidas adoptadas al momento por el Poder Ejecutivo los días 29 de enero, 19 de febrero, 21 de febrero, 27 de febrero y 13 de marzo que se detallan abajo. Además, se analizó la situación climática y la actualización de información acerca de las medidas sobre emergencia agropecuaria así como se recibieron propuestas concretas de trabajo a consideración de las gremiales.
A continuación resumen de las medidas:
29 de enero
Rebaja del gasoil para arroceros, lecheros y hortifruticultores que tributan IMEBA. Esta media implica para los beneficiarios una rebaja efectiva de 18,03 % en el precio del gasoil.
Envió de proyecto de ley para constitución del Fondo de Garantía Lechero por 36 millones de dólares. Actualmente el Poder Ejecutivo está trabajando en la reglamentación de la ley que fuera aprobada en febrero. Dicha iniciativa beneficia a 2.800 productores para:
*reperfilar las deudas de con instituciones de intermediación financiera
*ordenar endeudamiento de productores con industrias, proveedor de insumos y servicios
*libre disponibilidad de fondos para productores con menos 480 mil litros año de leche remitida a plantas
*creación de fondo de anticíclico
Rebaja de la tarifa eléctrica en 15 % entre enero y marzo, que beneficia a 3.600 productores lecheros, medida que ya había sido implementada en el segundo semestre de 2017.
Rebaja de 15 % en las tarifas de los servicios eléctricos para regantes (uso de riego), que redunda en un beneficio para 350 productores. Esta medida está vigente hasta marzo de 2018.
Rebaja de 15 % en las tarifas de servicios eléctricos para industria procesadora de arroz por 90 días, con la condición de que ese beneficio sea trasladado a la reducción de costos para los productores.
19 de febrero
Rebaja del precio del gasoil para productores ganaderos que tributan IMEBA
Envío de proyecto de ley que genera dos descuentos en la Contribución Inmobiliaria Rural para 2018 y 2019.
10 % para todos los propietarios que exploten a cualquier título los padrones rurales que en su conjunto no excedan de 1.000 hectáreas índice Coneat.
18 % adicional para aquellos productores que son contribuyentes de IMEBA.
Congelación de los arrendamientos para los productores familiares lecheros en tierras del Instituto Nacional de Colonización (INC), que favorecerá a 1.050 colonos.
21 de febrero
Apoyo con 4 millones de dólares a productores frutícolas que fueron severamente afectados por falta de frío en el pasado invierno. Medida incluye a frutales de carozo y pera.
27 de febrero
Declaración de la emergencia agropecuaria en zonas de 7 departamentos para viabilizar el uso del Fondo Agropecuario y concretar ayudas para productores familiares ganaderos y lecheros de las zonas más afectadas.
2 de marzo
Apoyos a productores intensivo de Salto afectados por granizada de octubre pasado que destruyó invernáculos
Con apoyos directos se canalizará cerca de 1 millón de dólares para atender a los productores afectados y dejar la infraestructura en condiciones para que sean asegurables.
Foto MGAP: ministro Enzo Benech en el campo de recría de la Sociedad de Productores de Leche de Florida