Hasta las siete de la mañana de este martes 20, buena parte del país recibió precipitaciones, pero el tenor de las mismas no fue el deseado, de acuerdo al informe del Instituto Nacional de Meteorología. Mientras tanto, ya hay informes que hablan, en ganadería y agricultura, de pérdidas superiores a los 300 millones de dólares.

Un informe publicado este martes 20 en El Observador (https://www.elobservador.com.uy/impacto-seca-ya-tiene-piso-unos-us300-millones-n1173167), señala que el déficit hídrico ya verificado “impactará en rindes de soja, tasas de preñez de vacas y peso de los rodeos de cría”.

Considerando que algunos daños ya son “irreparables”, se maneja que “el rendimiento de la soja se reduzca como mínimo en un piso de unos 1.000 kgs. por hectárea frente a la zafra pasada –récord y excepcional por un clima benévolo– y unos 500 kgs. sobre el promedio de los últimos cinco años –lo que restará unos U$S 200 millones–, mientras que la ganadería podría perder un piso de 100 mil terneros, lo que implica un perjuicio que ronda otros US$ 100 millones”.

En la jornada del lunes, durante la primera sesión dela mesa de trabajo convocada por el Poder Ejecutivo y a la que concurrieron ministros y representantes de las gremiales rurales y del Movimiento Un Solo Uruguay, el propio presidente de la República, quien le dio el puntapié inicial al ámbito, afirmó que desde el gobierno se está analizando la posibilidad de declarar la emergencia agropecuaria para los departamentos más afectados, y habilitar los mecanismos para la distribución de raciones”.

Hasta ahora el MGAP habilitó la posibilidad, previa gestión, de realizar pastoreos a la vera de los caminos en los departamentos de Salto, Tacuarembó, Durazno, Artigas y Paysandú.

REGISTROS DE LLUVIA

Los valores máximos de precipitaciones en las últimas 24 horas previas a las 7 de la mañana del martes 20, marcó los siguientes registros, considerándose primero el departamento y luego la zona o ciudad del mismo. El mapa de lluvias contribuye a visualizar dónde y de qué tenor fueron las lluvias.

San José              Manuel Artigas-Mal Abrigo        65.0

Lavalleja              Zapicán                                                  60.0

Lavalleja              José P. Varela                      50.0

Salto                    Salto                                       43.5

Paysandú            Guichón                                42.0

Soriano                              Dolores                                   42.0

Artigas                Catalán Grande                     41.0

Río Negro           Cañada Grande (P. Mellizos)     40.0

Canelones          Tala                                              38.0

Río Negro           Nuevo Berlín                             37.0

Foto: El Observador

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here