Finalmente la justicia brasileña permitió que la Unidad de América del Sur de JBS sea vendida  al grupo Minerva, luego de que una corte de apelaciones levantara la restricción que un juez federal había aplicado el pasado 21 de junio. La información fue divulgada el viernes por el diario O Estado de San Paulo. Vale recordar que la venta conjunta de empresas frigoríficas incluye a Frigorífico Canelones en Uruguay, así como otras plantas en Paraguay y Argentina, donde hasta ahora no operaba Minerva.

El fallo es de la Corte Federal Regional de 1a Región de Brasilia, la que mediante el mismo anuló una decisión del 21 de junio del juez federal Ricardo Leite, que había bloqueado el acuerdo, según el diario brasileño. Leite, en tanto, afirmó que la venta por parte de JBS de plantas en la Argentina, Paraguay y Uruguay podría afectar la investigación contra la familia Batista.

Leite trabaja en la misma corte que revisará un acuerdo de delación premiada que alcanzaron los hermanos Wesley y Joesley Batista -que controlan JBS a través del conglomerado J&F Investimentos S.A.- con fiscales por su participación en un enorme esquema de sobornos, que terminó generando un impacto decisivo en la presidencia de Michel Temer.

Según la agencia Reuters, en mayo pasado el fiscal general Rodrigo Janot llegó a un acuerdo de delación premiada con los hermanos, que aceptaron identificar a 1893 políticos a los que sobornaron. Un acuerdo de delación premiada por separado de los Batista con fiscales federales exigía que la familia pague una multa de 10.300 millones de reales (unos 3.200 millones de dólares) en 25 años.

Los testimonios de los Batista involucran al presidente brasileño, a quien Joesley Batista acusó de obstruir la investigación. Temer, que enfrentará una votación en el Congreso para abrir una investigación en su contra, negó en reiteradas oportunidades haber incurrido en irregularidades.

Tras los acuerdos de delación premiada, los Batista comenzaron a vender activos para ayudar a recaudar dinero para pagar la multa y una fuerte carga de deudas.

Por otra parte, la semana pasada CADA, el ente regulador antimonopolios de Brasil, había aprobado la transferencia del negocio. Minerva se haría cargo a través de su subsidiaria Pul Argentina de la totalidad de las operaciones de JBS Argentina, hasta ahora dueña de la marca Swift y de Cabaña Las Lilas. En tanto, Frigomerc y Pulsa, también subsidiarias de Minerva, asumirán el control del 100% del capital social de JBS Paraguay (incluye tres unidades frigoríficas incluyendo la inaugurada a fines de 2016 en Belén) y del Frigorífico Canelones, en Uruguay. Minerva se posiciona así como el tercer jugador en el mercado brasileño de carne vacuna, detrás del propio JBS y de Marfrig.

Asimismo el grupo brasilero J&F, que controla al gigante cárnico JBS, llegó a un acuerdo con la gestora de recursos Cambuhy y el fondo Itausa, del banco privado Itaú, para la venta de Alpargatas, empresa que fabrica las populares ojotas Havaianas. El acuerdo, por un valor de unos U$S 1.091 millones y en el que Cambuhy, propiedad de la familia Moreira Sales, la administradora de bienes Brasil Warrant y el fondo Itausa asumen el control de Alpargatas, está sujeto a la aprobación de las autoridades regulatorias de Brasil, según un comunicado en el que la compañía informó al mercado.

Foto: planta de JBS en Belén, Paraguay, en el día de su inauguración en diciembre pasado

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here