La economía mundial perderá 23 mil millones de dolares (19 mil millones de euros) en 2050 a causa de la degradación de la tierra, según ha advertido la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD). Una síntesis del informe fue realizada por el periodista Fernando Morales en www.expansión.com, el cual reproducimos a continuación.

Tomar medidas a corto plazo y detener estas tendencias costaría 5 mil millones de dolares (4 mil millones de euros). Los resultados de la convención se han reunido en «Perfiles de país de neutralidad de la degradación de la tierra» (LDN, por sus siglas en inglés).

Este estudio se ha llevado a cabo con 21 países y se ha estimado que las pérdidas promedio para estas regiones equivalen al 9% del PIB. Armenia, Botswana, Serbia, Benín o Bosnia y Herzegovina son algunos de los territorios analizados. Estos datos aumentan en algunos de los países más afectados del planeta, como la República Centroafricana, donde las pérdidas totales se aproximan al 40%.

Asia y África tienen los costes más altos, estimados en 84 mil millones y 65 mil millones de dólares por año, lo que corresponde a 72 mil millones y 65 mil millones de euros respectivamente.

La tierra sana es el activo principal que respalda los medios de subsistencia en todo el mundo, desde los alimentos hasta los empleos y los ingresos

«La tierra sana es el activo principal que respalda los medios de subsistencia en todo el mundo, desde los alimentos hasta los empleos y los ingresos. Hoy enfrentamos una crisis de proporciones invisibles: 1.500 millones de personas, principalmente en los países más empobrecidos del mundo, están atrapadas en tierras agrícolas degradantes. Esta realidad está alimentando la pobreza extrema.» Ha declarado el Director General del Mecanismo Mundial de la CNULD, Juan Carlos Mendoza.

Los Perfiles de País LDN tienen como objetivo ayudar a orientar las decisiones de política sobre la gestión del uso de la tierra. Estos perfiles están basados en el trabajo analítico realizado por el Centro de Investigación para el Desarrollo de la Universidad de Bonn, la iniciativa de Economía de la Degradación de Tierras y el Instituto Internacional de Investigación de Políticas Alimentarias.

Los 21 países analizados en este estudio también participan en el proceso de establecimiento de objetivos LDN, formulando objetivos y medidas asociadas para evitar, reducir y revertir la degradación de la tierra. Así, la República Centroafricana se ha comprometido a restaurar más de un millón de hectáreas de tierras degradadas, lo que equivale al 15% de su territorio.

A nivel mundial, 169 países se ven afectados por la degradación de la tierra y/o la sequía

A nivel mundial, 169 países se ven afectados por la degradación de la tierra y/o la sequía. De estos, 116 se han comprometido a lograr la neutralidad de la degradación de la tierra en el marco del Programa de establecimiento de objetivos de LDN de la CNULD.

DÍA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN

El Día Mundial de Lucha contra la Desertificación se celebró el pasado 17 de junio para promover la conciencia pública sobre los esfuerzos internacionales para combatir la desertificación.

Se aprovecha para recordar que la neutralidad de la degradación de la tierra (LDN) se puede lograr a través de la resolución de problemas, una fuerte participación de la comunidad y la cooperación en todos los niveles.

El día fue declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1994 en la Convención de las Naciones Unidas para la Lucha contra la Desertificación (CNULD) y muchos países, grupos e individuos lo celebran organizando actividades de divulgación y eventos de concienciación.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here