La cifra de pérdidas estimadas a nivel oficial representa 10% de la facturación del país en materia de exportación de carne.

Estimaciones oficiales de Brasil indican que el escándalo Carne Fraca (carne débil) podrá generarle pérdidas por US$ 1.500 millones anuales, equivalentes al 10% de la facturación del país por concepto de exportación de carnes.

Según la Policía Federal, varias empresas brasileñas sobornaron a fiscales sanitarios para que autorizaran la venta de carnes vencidas «maquilladas» con productos químicos o que no cumplían con los requisitos para el consumo.

El escándalo alcanzó dimensiones internacionales y llevó a una veintena de países a anunciar restricciones temporales a las importaciones de las carnes brasileñas, recordó la agencia EFE.

El gobierno del presidente Michel Temer inició una fuerte ofensiva para intentar limitar el impacto de la crisis a las empresas investigadas y algunos países como China, Egipto, Chile y Corea del Sur, que habían decretado restricciones a las importaciones de carne brasileña, tras recibir las pertinentes aclaraciones volvieron a autorizar las importaciones de casi todos los frigoríficos brasileños, excepto de los 21 involucrados en la investigación.

No obstante, otros importantes compradores como Hong Kong y la Unión Europea continúan con restricciones a la carne brasileña.

A pesar de esta crisis, según los datos divulgados por el Ministerio de Industria, Comercio Exterior y Servicios de Brasil, el valor medio diario de las exportaciones de carne brasileña en marzo (hasta el 24) fue de US$ 59 millones, 7,1% mayor que en el mismo mes del año pasado.

En comparación con febrero, el valor medio de los embarques de carne brasileña al exterior cayó 3,7%.

Brasil es el mayor exportador mundial de carne bovina y de pollo y el cuarto en el segmento de cerdos.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here