El ministro de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, dijo que hay proyectos empresarios para instalar nuevas plantas celulósicas en el país y dio su apoyo a la posibilidad que se concreten. «Ojalá puedan cristalizarse, porque la Argentina tiene un déficit en la compra de papel de 800 millones de dólares», señaló en una entrevista en el programa LN+ Campo, realizada por Eleonora Cole, que se emite por la señal LN+. Se publican a continuación algunos de sus conceptos.

Etchevehere consideró que «no hay un solo trabajo científico que diga que las pasteras son perjudiciales de por sí» en referencia a la planta celulósica UPM radicada en Fray Bentos, que desató un duro conflicto diplomático con Uruguay por la resistencia de los vecinos de Gualeguaychú a un posible daño sobre el medio ambiente.

«Sabemos que todo lo que hace el hombre impacta en el medio ambiente, lo que hay que hacer es tenga el menor impacto posible, y que las actividades sean sostenibles desde el punto de vista medio ambiental, social y económico», dijo el ministro.

«La Argentina tiene un déficit en la compra de papel de 800 millones de dólares», explicó el ministro de Agroindustria.

Además, defendió la necesidad de industrializar la producción forestal. El sector, dijo, hoy emplea 194.000 personas. «Y el potencial es que emplee 200.000 personas más y para eso tenemos que industrializar la madera», añadió.

«La buena noticia es que tenemos 10 millones de metros cúbicos de árboles (cultivados), cuando consumimos solo dos millones de metros cúbicos. Y lo interesante es que podamos darle la mayor utilidad. Se firmaron convenios para hacer viviendas sociales con madera y proyectos para generar de energía, con biomasa. Y hay proyectos para hacer pasteras», sostuvo.

El ministro no precisó dónde podría radicarse una futura planta celulósica. «Cada provincia decidirá lo que quiera hacer. Lo que sí hay que hacerlo claramente», dijo, en referencia a las normas medioambientales.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here