Con la presencia de diferentes representantes oficiales, institucionales y gremiales, se celebró el lanzamiento de la Red Tecnológica de la Cadena Láctea (RTCL), una iniciativa liderada por el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), el Instituto Nacional de la Leche (Inale), el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) y su fundación Latitud, la Universidad de la República (Udelar) y la Cooperativa Nacional de Productores de Leche (Conaprole).

“Venimos a presentar la hoja de ruta de los próximos años, basados en mucho de lo que hemos venido haciendo desde 2015 y proyectándonos hacia el futuro, invitando a todos aquellos otros agentes públicos o privados que se quieran sumar”, dijo el coordinador general de la RTCL, el Ing. Agr. Pablo Chilibroste durante su oratoria.

El objetivo de la alianza es generar un espacio de reflexión, articulación y priorización de las necesidades de la lechería en Uruguay que integre a los sectores privado, académico y público

En este marco, se buscará mantener actualizada la agenda de temas a abordar desde la investigación y desarrollo, la transferencia de conocimiento y tecnología, y la formación de capital humano con miras a maximizar los recursos y las oportunidades, mejorar la competitividad y profundizar el desarrollo de la intensificación productiva sostenible de la cadena láctea.

El acontecimiento, que se realizó este jueves 10 en el auditorio del LATU, tuvo entre sus asistentes al subsecretario de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ing. Agr. Juan Ignacio Buffa. El Dr. Pablo Chilibroste, coordinador general de la RTCL, fue el responsable de presentar la iniciativa ante la atenta mirada de las autoridades de las instituciones involucradas, como el presidente de INIA, Ing. Agr. José Bonica; el presidente del LATU, Ing. Ruperto Long; el rector de la Udelar, Lic. Rodrigo Arim; el presidente de Inale, Ing. Agr. Juan Daniel Vago, y el presidente de Conaprole, Gabriel Fernández Secco.

la dinámica de trabajo de la red priorizará proyectos de largo plazo a nivel de sistemas de producción y cadena de valor

Todos, a su tiempo, hicieron apreciaciones sobre este nuevo desafío y como dijo el Ing. Agr. Buffa, “no deja de ser importante que en este momento difícil que estamos atravesando, donde tanto esfuerzo se está haciendo para atender las necesidades de toda la agropecuaria en general y del sector lácteo en particular, estemos presentando esta nueva idea de cara hacia el futuro”.

Juan Daniel Vago, Rodrigo Arim, Gabriel Fernández Secco, Ruperto Long, José Bonica y Pablo Chilibroste

El convenio que establece la creación de la RTCL fue firmado en 2022 por las instituciones involucradas, contó con el apoyo del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, y tendrá una duración de cinco años, con posibilidad de renovarse.

Según indica el acuerdo, la dinámica de trabajo de la red priorizará proyectos de largo plazo a nivel de sistemas de producción y cadena de valor.

Como antecedente, en el año 2015 algunas de las instituciones que integran la red participaron del proyecto “Sistemas de producción de leche competitivos, sostenibles y simples: el desafío de la lechería uruguaya”.

Alineada con lo que se propone la RTCL, esta iniciativa surgió de la necesidad de institucionalizar un espacio que permitiera una reflexión y acción conjunta sobre los requerimientos del sector primario en la producción de leche.

En base a texto de INIA, fotos INIA

 

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here