Este jueves 16 en Colonia, se llevó adelante la XIII Reunión Extraordinaria del organismo, presidido por el ministro de Uruguay, Fernando Mattos, que junto con sus pares de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile y Paraguay trataron y marcaron su postura en cuanto a distintos asuntos regionales tales como el déficit hídrico, restricciones comerciales, influenza aviar y certificación fitosanitaria, entre otros, y firmaron sendos documentos.
El Consejo Agropecuario del Sur (CAS), es el foro ministerial integrado por los ministros de agricultura de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Su objetivo es definir las prioridades de la agenda agropecuaria y tomar posiciones sobre temas regionales para articular acciones.
Durante la apertura, el Ing. Agr. Fernando Mattos destacó la presencia de representantes del sector privado de nuestro país, entre ellos la Asociación Rural del Uruguay, que a través de su presidente, Dr. Gonzalo Valdés, dio su perspectiva acerca de la situación de nuestro país y su inserción en los mercados regionales.
Acompañaron al ministro los directores del MGAP: Verónica Durán de OPYPA, Adriana Lupinacci de la Unidad de Asuntos Internacional, Virginia Guardia de la Dirección General de Bioseguridad e Inocuidad Alimentaria, Leonardo Olivera, de la Dirección General de Servicios Agrícolas y Diego de Freitas, director de la Dirección General de Servicios Ganaderos.
El ministro de Brasil, Carlos Favaro, destacó la importancia de la toma de decisiones regionales consensuadas para mitigar los efectos las crisis de todo tipo como la devenidas por la Influenza Aviar o la seca.
Con respecto a la agenda del cambio climático Mattos expresó: «se nos culpa de ser los generadores del problema cuando en realidad somos víctimas de los verdaderos responsables» e invitó a los representantes del CAS a presentar una posición conjunta en la próxima COP 28 UAE.
Declaratoria sobre déficit hídrico
Declaratoria sobre Influenza aviar
Declaratoria sobre Certificación fitosanitaria
Texto y foto: MGAP