Un técnico del Instituto Nacional de Tecnologías Agropecuarias (INTa) de la estación forestal 25 de mayo, Vicente Dell’ Arciprete, aseguró algo que muchos considerarán como políticamente incorrecto, pero de lo que está convencido: “Botnia (la planta de celulosa hoy perteneciente a UPM) debería haber estado del lado argentino”. Lo hizo entrevistado por el programa Bichos de Campo, que dirige el periodista Matías Longoni. Los aspectos sustanciales de la misma son los que siguen.
El Jefe de la Estación Forestal INTA 25 de Mayo dijo que debido a la superficie y cantidad de madera disponible que había en el país, la instalación de una gran pastera como la que finalmente fue a Fray Bentos, en Uruguay, hubiera hecho crecer mucho a la actividad forestal. “Pero estuvo muy mal manejada la información”, señaló Vicente. “No se informó bien acerca de los beneficios que traería dicha industria. ¿Es que no hay papeleras en el mundo?”, añadió.
“Argentina necesita una nueva pastera y se están analizando muchas alternativas de inversión. Todo parece indicar que Corrientes será la provincia indicada”, informó Dell’ Arciprete.
El investigador consideró como un hecho inédito que “ni bien asumió (Luis Miguel) Etchevehere al Ministerio de Agroindustria se haya convocado a la mesa forestal, reunión a la asistió el presidente Mauricio Macri y se pusieron en la mesa los números de la balanza comercial deficitaria que padece Argentina en materia forestoindustrial, que es de 800 millones de dólares. Macri instó a revertir esto”.
“Hay un gran desconocimiento popular acerca de nuestro sector. Se conoce mucho más de agricultura y ganadería, y no hay conciencia forestal en el país. Pero la forestación trae muchos beneficios, como la fijación de dióxido de carbono y la mitigación del cambio climático”, comentó Vicente.
“Hoy en el país hay 1,3 millones de hectáreas plantadas, aunque deberían ser mucho más”, sentenció el Jefe de Estación Forestal INTA 25 de Mayo.