Las gremiales de productores lecheros, tras su encuentro en la noche del martes en Canelones, y la Federación Rural luego de su reunión semanal del pasado lunes, emitieron sendos comunicados planteándole al Gobierno que es inaceptable que conflictos laborales perjudiquen a todo un sector. A su vez, los tamberos recordaron que siguen esperando fecha para el encuentro solicitado con el presidente de la República.

Las gremiales lecheras ante la gravísima situación planteada por el conflicto en el sector recolección de leche declaran:

1-    Que en las últimas horas y ante un desacuerdo entre 3 trabajadores de una empresa de recolección de leche se ha generalizado un conflicto que afectó  gravemente la recolección de leche de los tambos.

2-    Que estos atrasos  generaron en algunos casos el derramamiento de leche al verse colmada la capacidad de los tanques. Esta pérdida de leche ha sido cuantificada por Conaprole en el orden de 30.000 lts . Para poder visualizar la magnitud del volumen perdido decimos que es mayor al consumo de un día de una ciudad como Paysandú.

3-    Que como es sabido no es posible dejar de ordeñar las vacas ya que eso les genera enfermedades en la ubre cuyas consecuencias son irreparables y se prolongan a lo largo de toda la vida productiva de ese animal.

4-    Que lo productores lecheros estamos enfrentando una de las peores crisis del sector desde hace ya más de dos años para lo que estamos trabajando con el gobierno y el propio Presidente de la República en la construcción de herramientas válidas para superar esta difícil situación.

5-    Que no es posible admitir pasivamente que los intereses de un muy reducido grupo de personas avasallen los derechos y extorsionen a todo un sector del que dependen miles de familias uruguayas integradas por productores y asalariados

6-    Que esperamos que las autoridades nacionales tomen con urgencia las medidas del caso para normalizar la recolección de leche y generar los mecanismos que eviten la repetición de estas situaciones en las que los productores y eventualmente la población toda, quedamos como rehenes de resoluciones sindicales cuyo impacto no guarda la más mínima relación con el problema en cuestión.

7-    Por último dejamos constancia que seguimos esperando la concreción de la reunión con el Sr. Presidente de la República Dr. Tabaré Vazquez de acuerdo al compromiso asumido en oportunidad del Consejo de Ministros llevado a cabo en Cardal el 8 de mayo pasado, en la que aspiramos a  encontrar soluciones de fondo a los graves problemas que enfrenta la producción lechera uruguaya y para lo cual ya hemos elevado propuestas concretas.

Firman el comunicado la Asociación Nacional de Productores de Leche, la Intergremial de Productores de Leche, la Sociedad de Productores de Leche de Florida, la Sociedad de Productores de Leche de San Ramón, la Sociedad de Productores de Leche de Rodríguez, la Asociación Rural de San José, la Asociación de Productores Lecheros de San José, la Agremiación de Tamberos de Canelones, la Asociación Productores Lecheros de Maldonado y la Asociación de Productores Lecheros de Parada Esperanza.

POSICIÓN DE LA FEDERACIÓN RURAL

La Federación Rural, a su vez, también emitió un comunicado sentando posición ante el conflicto registrado. El documento establece lo siguiente:

Ante el reciente conflicto sucedido entre una empresa de transporte lácteo y sus 5 funcionarios, que provocara la pérdida de miles de litros de leche de productores que luchan por sobrevivir a un muy difícil momento, la Federación Rural manifiesta:

  • Su más absoluta solidaridad con los productores involucrados, quienes siendo ajenos al conflicto, han sufrido las peores consecuencias del mismo.
  • Que es inaceptable que este conflicto afecte -como lo hizo- a la cadena productiva láctea, provocando la pérdida de un vital alimento como lo es la leche.
  • Que más inaceptable aún son, los motivos por lo que sucede, donde 5 personas que ganaban 70% por arriba del laudo, pierden su trabajo, porque la empresa que los contrataba ya no es económicamente viable, habiendo recibido -de acuerdo con las normativas vigentes- todo lo que les corresponde por dicho cese.
  • Que las medidas tomadas fueron un abuso extorsivo de poder, irracionalmente tomadas, que irresponsablemente sobredimensionan un conflicto, poniendo en riesgo otras fuentes de trabajos totalmente ajenas a los involucrados.
  • Que se debería culpar de las pérdidas sucedidas, a los responsables de las acciones tomadas.
  • Este es un hecho que reafirma la necesidad de exigir a las autoridades competentes el retrasado cumplimiento del dictamen de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), donde se establece que es ilegal impedir y/o demorar el acceso a los lugares de trabajo, a todo aquel trabajador que así lo desee.

Exhortamos a la cordura, y a una pronta restauración del clima de trabajo que el Uruguay productivo necesita, finaliza el comunicado.

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here