Mientras la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL) realizará un paro general de actividades este lunes para realizar una asamblea y así definir qué medidas tomar ante la situación que aqueja a la producción lechera en general, la Federación de Obreros de la Industria de la Carne y Afines (Foica) participará de una nueva reunión del Consejo de Salarios para el sector prevista para el martes 25, a la hora 9, en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Convocando a una asamblea general para analizar la situación que vive el sector –con plantas cerradas, menor remisión de leche a usinas y preocupación por lo que puede ser el cierre de plantas y envío de trabajadores al seguro de paro-, la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea realizará el lunes 24 un nuevo paro, tal como ya hiciera el pasado día 6, “buscando concientizar a la población”, tal como han señalado sus directivos.
Los gremialistas, al terminar la asamblea, concurrirán a la sede del Ministerio de Economía y Finanzas, molestos porque dicha secretaría de Estado, advirtieron sus dirigentes, no se está comprometiendo cuando un sector estratégico, como el de la leche, está viviendo graves problemas”.
A su vez la gremial que agrupa a las empresas, la Cámara de Industria Láctea del Uruguay (CILU), en un remitido publicado en la prensa el pasado viernes, señaló su molestia por la decisión de los trabajadores.
En dicha publicación, se asegura que «no se comprenden los paros de actividades en todas las plantas lecheras, pues ello lleva únicamente a agravar aún más la situación de la industria láctea y de los productores lecheros».
CILU aseveró que el envío al seguro de paro de algunos trabajadores «se ha hecho necesario» ante la «compleja situación» que enfrenta el sector. Los principales problemas, según CILU, se generaron a partir de los «muy bajos» precios internacionales, las dificultades de colocación ante falta de mercados de demanda, un mercado interno «sobreofertado» y un «sostenido crecimiento» de los costos internos de operación.
VUELVE EL DIÁLOGO EN LA CARNE
Para este martes a la hora 9 están convocadas las partes para llevar a cabo un nuevo encuentro entre trabajadores e industriales en el camino a signar un nuevo acuerdo salarial para los próximos años.
Tras el paro de actividades en la industria frigorífica convocado por Foica el pasado viernes, y que tuvo un alto nivel de adhesión por parte de los trabajadores, ahora volverán a encontrarse los representantes de las partes y de las gremiales empresariales, la Cámara de la Industria Frigorífica (CIF) y la Asociación de la Industria Frigorífica (Adifu), junto a los delegados del propio Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Si bien las gremiales de la industria se mostraron sorprendidas porque el paro del viernes fue advertido oficialmente por Foica con menos de 48 horas de antelación, se entiende que el diálogo es fundamental y que “seguramente vamos a llegar a un acuerdo, más allá de que hoy las posturas están bastante distanciadas, entre lo que se nos pide y lo que podemos ofrecer”, dijo el presidente de CIF, Alberto González, en diálogo con Agronegocios Sarandí.
Habitualmente los paros eran anunciados con dos días de antelación, precisamente para no afectar a los productores y a la propia industria con costos de inspección y documentación de embarques que, si no se realizan en la fecha establecida, no valen para las postergaciones de los mismos, por lo que hay que abonarlos nuevamente.
Según un consignatario consultado, entre la documentación necesaria para el embarque, la lectura de trazabilidad y el certificado del veterinario, el costo por camión supera los U$S 500, lo que “supone el valor de uno de los novillos o de más de una vaca” de los que van en el embarque.