Los ministros de Ganadería y de Trabajo, respectivamente Tabaré Aguerre y Ernesto Murro, decidieron convocar a la Mesa Sectorial del sector lácteo para el próximo 21 de julio próximo, en la que se abordará lo acontecido en el reciente conflicto entre los transportistas de leche y los productores, por el cual se perdieron aproximadamente unos 35 mil litros, según reportó Conaprole, lo que generó la preocupación de las gremiales de productores lecheros.

Un conflicto surgido en una empresa de transporte lechero de Río Negro, que cesó a tres de sus trabajadores motivó que los empleados de otras empresas no solo no recogieran la leche de sus recorridos habituales, sino que también realizaran piquetes en plantas de recepción de la empresa Conaprole, no permitiendo el ingreso de camiones cargados del fluido.

Las gremiales de productores lecheros denunciaron que la pérdida de leche durante los dos días del conflicto era mayor al consumo de un día de una ciudad como Paysandú; que dejó a los productores con sus tanques de frío llenos, sin posibilidad de ordeñar sus vacas, con el riesgo de generar enfermedades en sus ubres; que los afectó en un momento donde se vive una de las peores crisis del sector; y que se esperaba que las autoridades tomaran con urgenci las medidas del caso para normalizar la recolección de leche.

Además, establecido en un comunicado igual que los planteos anteriores, solicitaron que se evitara la repetición de situaciones donde productores y la población “quedaran como rehenes de resoluciones sindicales cuyo impacto no guarda la más mínima relación con el problema en cuestión”.

También para el gobierno las consecuencias de un conflicto menor fueron desproporcionadas y sorprendieron al Poder Ejecutivo. De cualquier forma, desde los ministerios implicados se logró una tregua entre las partes y se formó un ámbito de negociación en la Dirección Nacional de Trabajo.

A la vez, Aguerre y Murro recibieron a las gremiales de productores el viernes 7.

Finalizada la misma, el ministro de Ganadería confirmó que Conaprole denunció la pérdida de 35 mil litros de leche que no fue recolectada en los tambos. «Nosotros no tenemos cómo saber si esa es la cifra de leche perdida, pero no tenemos por qué dudar de Conaprole», comentó a los medios presentes, a la vez que consideró que «la empresa transportista es responsable de transportar la leche. Más allá de los legítimos reclamos de los trabajadores, no se puede perjudicar a terceros, como ocurrió en este caso”.

En la oportunidad Tabaré Aguerre explicó a los periodistas el diario acontecer del sector:  en los tambos se realizan dos ordeñes al día y hay establecimientos que requieren que el camión pase a levantar la leche todos los días para que no se pierda. «Son las empresas de transporte las que deben garantizar a los productores que la leche se levanta».

A su criterio, «las medidas de interrupción» se deben tomar «cuando no hay otra alternativa para solucionar el conflicto».

Gobierno convocó a Mesa sectorial para evaluar impacto del conflicto en transporte de lácteos

Lo concreto es que el próximo 21 de julio se reunirá la Mesa Sectorial Láctea para evaluar el impacto del conflicto.

POSTERGAN VENCIMIENTOS

El mismo viernes el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP) resolvió extender el plazo para el pago de las obligaciones de los lecheros con el Fondo Agropecuario de Emergencia.

El vencimiento del pago de rembolsos quedó establecido para la primera cuota el 30 de diciembre de 2017 y para la segunda cuota el 30 de diciembre del 2018.

En su resolución el MGAP señala que se prorroga “el vencimiento del pago de las obligaciones con el Fondo Agropecuario Emergencia” a “los productores lecheros”.

“El vencimiento del pago de los reembolsos queda establecido para la primer cuota, el 30 de diciembre de 2017 y la segunda el 30 de diciembre de 2018”, establece.

El Fondo Agropecuario de Emergencias consistió en la distribución de ración de destete y/o cáscara de soja a los productores ganaderos y lecheros que sufrieron pérdidas debido al déficit hídrico que sufrió el país de noviembre de 2014 a abril de 2015. La medida estableció que los beneficiarios deberían reembolsar a dicho Fondo el 75 % del valor de la ración recibida en dos cuotas iguales, venciendo la primera el 10 de julio de 2016 y la segunda el 30 de julio de 2017.

La prórroga decidida por las autoridades apunta a aliviar al sector lechero que atraviesa una difícil situación y equivale a un importe total de $ 69.124.622.

La lista de los involucrados se encuentra publicada en la web del MGAP. Por consultas dirigirse a las oficinas del Ministerio en Constituyente 1476 (Montevideo) o llamar a los teléfonos 2410.41.55 al  58. Horario de atención: 9 a 17  horas.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here