Durante 2017 Brasil importó el equivalente a 1,28 mil millones de litros de leche, de los cuales el 51% fueron provistos por empresas argentinas, mientras que Uruguay fue el responsable de enviar algo menos del 37%, en un contexto de menores compras en el exterior que las que el país norteño que había hecho en 2016.

Las cifras oficiales en materia de importación de lácteos de Brasil en el año recientemente finalizado registran una caída en el volumen de equivalente de leche importado, asociada principalmente al debilitamiento del consumo y a la caída en los precios internos,  según un informe de MilkPoint, un portal especializado en el sector.

Argentina, que hasta mayo de este año cuenta con una cuota de acceso de cuatro mil toneladas mensuales, se posicionó como el mayor proveedor de productos lácteos de Brasil, respondiendo por el 51% del volumen comprado por vecino país.

En relación a 2016, los argentinos aumentaron 7,2 % su participación, superando a Uruguay, quien disminuyó su participación a 36,8%, 8,8 puntos porcentuales por debajo del año anterior,  quedando en el segundo lugar del volumen de compras lácteas brasileñas.

Hay que recordar que Uruguay se ha negado sistemáticamente a cuotificar sus ventas de lácteos al país norteño, por lo que ha sido históricamente el principal proveedor. Sin embargo, durante 2017, una decisión del Ministerio de Agricultura de Brasil, alegando que Uruguay le enviaba a dicho país lácteos provenientes de otros países de origen, cortó el ingreso durante varias semanas.

Más allá de que el presidente Michel Temer se comprometió con su par Tabaré Vázquez a solucionar rápidamente el conflicto, pasaron varias semanas hasta que se envió una misión técnica a Uruguay para comprobar que no había ninguna acción comercial desleal por parte de Uruguay.

También está claro que Brasil importó el año pasado menos volumen. De acuerdo a estimaciones de MilkPoint, el volumen importado en 2017 representó cerca del 5,3% de la producción total formal de leche en el país. Se trata de un considerable retroceso después del pico de volumen de las importaciones en 2016, cuando se importaron 1.900 millones de litros, alrededor del 8,2% de la producción oficial de ese año.

Nota: los gráficos fueron tomados de Milkpoint

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here