El Departamento de Agricultura de Estados Unidos dio a conocer el informe de la auditoría realizada a frigoríficos del país vecino en mayo y junio.

El servicio estadounidense de inspección de productos de origen animal (FSIS, por su sigla en inglés), del departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), dio a conocer un informe tras sus auditorías hechas a frigoríficos brasileños entre el 15 de mayo y el 2 de junio pasados.

En el documento, con fecha 9 de noviembre, los norteamericanos señalan irregularidades en el sistema de fiscalización nacional. Cabe recordar que después de estas auditorías, el USDA hizo otra visita a las industrias brasileñas en setiembre.

La autoridad oficial brasileña confirmó a la prensa de ese país haber recibido ese informe, y dijo que prepara un plan de acción para responder. En el documento, el FSIS afirma que las auditorías realizadas en el primer semestre tenían como objetivo determinar si el sistema brasileño continuaba siendo equivalente al que exige Estados Unidos, dando las garantías de exportar productos seguros, saludables, no adulterados y correctamente etiquetados y envasados.

EEUU señala problemas en los procedimientos de la inspección para garantizar carcasas saludables, libres de contaminación y defectos

La visita de las autoridades estadounidenses a Brasil se concretó luego de darse a conocer la operación denominada Carne Fraca, el 17 de marzo de este año, y antes del embargo hecho por Estados Unidos, la carne bovina natural brasileña.

El FSIS afirma que las respuestas a las preguntas planteadas en el informe y los resultados de la auditoría orientan el alcance y la frecuencia de los futuros controles que realizará Estados Unidos a la producción brasileña.

En el informe, entre los problemas detectados el FSIS se señala los procedimientos implementados en la inspección post mórtem, inadecuados para garantizar que las carcasas son saludables, libre de contaminación y defectos.

EEUU notificó a Brasil sobre el número creciente de casos de lotes de carne bovina natural fuera de los padrones de seguridad alimentaria

Afirmaron que ni los fiscales aplicaban de forma adecuada las exigencias sanitarias exigidas para prevenir que se generen condiciones insalubres y la contaminación directa del producto.

FSIS afirma que después de las visitas notificó a Brasil sobre el número creciente de casos de lotes de carne bovina natural fuera de los padrones de seguridad alimentaria de los Estados Unidos.

El departamento levantó también un alerta sobre la procedencia de los abscesos y material extraño, no identificado, en cortes desosados de carne de varios establecimientos homologados por el país, lo que lo llevó a su suspensión.

En la misma notificación FSIS dijo haber informado al Ministerio de Agricultura de Brasil que para retomar el envío de los productos a su país, se debía realizar una revisión urgente del programa de inspección para la seguridad alimentaria.

Fuente: Globo Rural.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here