No se trata del porcentaje más alto respecto al total, pero sí es la cifra más alta en números absolutos, destacó en Agronegocios Sarandí el integrante de la consultora Seragro, Jorge Chouy.

Uruguay cerró el ejercicio ganadero 2016/17 con la faena de novillos jóvenes más alta de su historia, según destacó en Agronegocios Sarandí el integrante de la consultora Seragro, Jorge Chouy.

El analista explicó que en el último ejercicio, algo más de dos tercios de la faena de novillos fue de animales con dentición incompleta. Si bien reconoció que este no es el mayor porcentaje de novillos jóvenes faenados en los últimos años, señaló que en números absolutos fue el año en que se faenó más novillos jóvenes en la historia del país, fueron 775 mil.

Según Chouy hay procesos de intensificación productiva en la ganadería, que se reflejan en este que es un indicador básico de la productividad del rodeo.

La extracción

Considerando la faena y la exportación de ganado en pie, se extrajeron 2,8 millones de animales. Sobre un rodeo de 12 millones de cabezas, la extracción es de 23%, que para los parámetros uruguayos es bastante alta, señaló.

Vea el video con todo el análisis sobre estos dos temas.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here