Poco ha trascendido sobre las razones que llevaron a NH Foods a la adquisición de Breeders & Packers Uruguay S.A. Se han hecho muchas especulaciones, por ejemplo la inminente apertura del mercado japonés para las carnes uruguayas, y habrá que esperar hasta que el próximo 31 del presente mes de mayo, cuando sus nuevas autoridades hagan su presentación oficial en Uruguay, para conocer más detalles sobre sus objetivos. Mientras tanto, podemos saber lo que dijo la empresa cuando hizo su presentación en la Bolsa de Tokio, anunciando la adquisición a sus accionistas y dando a conocer las razones que la llevaron a realizar tan importante inversión en Uruguay.
El anuncio fue formulado por NH Foods el viernes 28 de abril en la capital de Japón. Allí el Consejo de Administración notificó que había aprobado una resolución mediante la cual adquiría el 100 % de la empresa Breeders & Packers Uruguay S.A., calificándolo como “un importante frigorífico de carne bovina de la República Oriental del Uruguay”, a efectos de “convertirlo en subsidiaria”.
Es entonces donde se explicaron las razones que llevaron a tomar esa decisión.
Tras señalar que el grupo de alimentos de NH está apuntando a convertirse en el líder mundial en la provisión de alimentos que buscan hacer realidad su eslogan, “Joy of eating» (Disfrutar de la comida), señala que en su nuevo Plan de Gestión a Mediano Plazo, se establece que NH Foods se declara «acelerando a una empresa global» como una de sus políticas de gestión bajo el tema «Creando un modelo de negocio estable a través de la reforma» , y se centra en perseguir el crecimiento de la empresa con adquisiciones en el extranjero.
Asimismo se agregó que “de acuerdo con su política, NH Foods ha estado explorando las oportunidades para expandir el negocio de producción de carne en el extranjero, y continuó las discusiones con los accionistas de BPU. Hoy hemos llegado a un acuerdo para adquirir todas las acciones en circulación de BPU. Nosotros creemos que esta adquisición, contribuirá al aumento de nuestro valor de empresa ya que NH Foods podrá ampliar su negocio de producción de carne vacuna, que actualmente está operando solo en Australia, en América del Sur”.
Inmediatamente se hace referencia a Uruguay y a sus condiciones, determinantes para tomar la decisión de invertir en el país.
“Uruguay es un excelente país para los productores de carne, debido a su gobierno estable, a la fortaleza de su economía y a la menor consecuencia del cambio climático, como las sequías. BPU es un importante frigorífico en Uruguay; procesa la carne con los equipos más modernos y exporta sus productos a China, Europa, Estados Unidos, y a otros países”.
También se agregó el valor agregado de las condiciones de cría y desarrollo de la ganadería en el país.
“Como la actividad ganadera es una de las industrias clave en Uruguay, el país cuenta con un riguroso sistema de trazabilidad de ganado y prohíbe el uso de hormonas de crecimiento, antibióticos y otras sustancias para garantizar la seguridad de la carne”.
Por todas esas razones, el documento asevera que “este alto nivel de transparencia y seguridad se reconoce como el valor adicional de la carne producida en Uruguay”.
Finalmente, la empresa japonesa da más ideas de lo que será su desarrollo empresarial.
“Mediante la adquisición de BPU, NH Foods tiene la intención de expandir sus ventas en los grandes mercados de consumo incluyendo América del Norte y Europa, así como los mercados emergentes en Asia y otras regiones donde la demanda de carne vacuna va aumentando rápidamente”.