Los efectos que el déficit hídrico ocasionó en buena parte del país en los primeros meses del año están siendo evaluados por las gremiales de productores a efectos de presentar el dato ante el Parlamento, cosa que harán este jueves 4 de mayo.
El lunes 30, en la Asociación Rural del Uruguay, representantes de la entidad anfitriona recibieron a directivos de las Cooperativas Agrarias Federadas (CAF), Comisión Nacional de Fomento Rural (CNFR), Asociación Cultivadores de Arroz (ACA) y Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL) –estuvo ausente la Federación Rural- a efectos de analizar los datos que los departamentos técnicos de cada institución estuvieron recabando sobre los daños producidos por la sequía.
La propia ARU ya venía trabajando en el tema a través del Departamentos de Estudios Agroeconómicos de la institución, poniéndole cifras a la pérdida de productividad en los rubros ganaderos y agrícolas, pero ahora el trabajo será enriquecido por los aportes que brindarán las demás gremiales del sector.
El trabajo final será presentado este jueves 4 de mayo, cuando representantes de las seis gremiales serán recibidos por la Comisión de Ganadería y Agricultura del Senado, en el Parlamento, a la hora 13.
Los parlamentarios habían manifestado su interés en conocer los números que manejaban las propias instituciones rurales sobre las consecuencias de la falta de lluvias que se dio en amplias zonas del país desde fines del año 2017 hasta hace apenas unos días, cuando las precipitaciones comenzaron a generalizarse.
Ello ocurrió en ocasión de la visita que los senadores realizaron a la Expo Melilla el pasado 11 de abril, en oportunidad de su inauguración formal.
Allí en el diálogo mantenido entre legisladores y dirigentes rurales se estuvo hablando de la situación del sector, e informalmente se manejaron algunos datos, cuya precisión fue requerida por algunos de los senadores presentes.