Próximamente quedará operativo el compartimento sanitario de toros en el centro de reproducción de la empresa Gensur, en San José. El presidente de la Sociedad de Criadores de Hereford del Uruguay, doctor Alejandro Costa, confirmó el fuerte interés de criadores de todo el mundo por destacados reproductores nacionales.

Por primera vez Uruguay podrá exportar genética bovina a países del hemisferio norte, luego de que quede operativo el primer compartimento sanitario de reproductores, que se habilitará próximamente en el departamento de San José. Dicho predio será el Centro de reproducción de la empresa de comercialización de genética Gensur.

“No podríamos instalar un compartimento de este tipo sin la demanda internacional de genética Hereford de Uruguay”, dijo en entrevista con Agronegocios Sarandí el presidente de la Sociedad de Criadores de Hereford del Uruguay (SCHU), el doctor Alejandro Costa.

El criador señaló que el Congreso Mundial de la raza, realizado el año pasado en Uruguay, sirvió para confirmar la gran demanda internacional que hay por genética de la raza. “De concretarse una exportación de este tipo, sería la primera vez que genética uruguaya se utilizará en el hemisferio norte”, remarcó.

Costa destacó la gran colaboración del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca para la instalación del compartimento de toros, y señaló que solo faltan algunos trámites burocráticos para su habilitación. Por lo tanto, se espera que en los próximos meses ya se pueda anunciar la exportación de genética Hereford de Uruguay al mundo.

“Cuando se congela semen se debe cumplir con determinados estándares de calidad y sanitarios para poder vender. Ya hay unos 10 toros demandados desde el exterior y serán los primeros que integrarán el compartimento. Son toros que se expusieron en el Congreso Mundial Hereford o que se exhibieron en las cabañas que fueron visitadas en las giras poscongreso”, comentó Costa.

El presidente de la SCHU señaló que cualquier cabaña de cualquier raza bovina que tenga interés en exportar podrá integrar el compartimento. Uno de los requisitos es que los animales no estén vacunados contra la fiebre aftosa y que estén libres de la enfermedad, así que este será un paso más para mejorar el posicionamiento de la sanidad de Uruguay, reconoció el veterinario.

Gira Hereford y Expo Melilla

Este año la tradicional gira Hereford de otoño se hará por la región este de Uruguay, básicamente en el departamento de Rocha, los días viernes 2 y sábado 3 de junio. “Elegimos ir a empresas diferentes para sacar varias conclusiones. Visitaremos cabañas y también establecimientos comerciales, algunos de ellos que interaccionan con la producción de arroz. También habrá charlas de extensión durante la gira”, informó Costa.

La raza también estará presente en la Expo Melilla, participando con animales de distintas categorías, con el foco puesto en la participación de los jóvenes. Habrá charlas sobre cómo usar e interpretar la información genética de los animales y se visitarán ensayos.

Consultado sobre los resultados de los tactos y ecografías de los rodeos de cría, Costa señaló que este será un buen año para el sector criador.

1 Comentario

  1. Les comento que no es la primera exportación de genetica ya que cabañeros de angus exportaron embriones a Canada para el Congreso Mundial en Calgary en el año 2009
    Anteriormente se exportaron varias especies y razas en 1992 para la Feria mundial de ganaderia en Salamanca,España.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here