La agricultura familiar crea el 29% del empleo que genera el agro y aporta el 15% del valor bruto de este sector. El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, valoró su contribución social y cultural.

El presidente de la República, Luis Lacalle Pou y la vicepresidente Beatriz Argimón, junto a otras autoridades, participaron del lanzamiento del Plan Nacional de Agricultura Familiar 2024-2028, que establece un marco de acción para su desarrollo.

La actividad se desarrolló en la Torre Ejecutiva, y fueron expositores el ministro Fernando Mattos, la directora general Fernanda Maldonado y la directora general de Desarrollo Rural, Mercedes Yacosa.

El plan establece un conjunto de medidas para impulsar al desarrollo de la agricultura familiar en el país

Mattos destacó la importancia de este tipo de producción, tanto por su aporte a la economía como a la seguridad alimentaria. Asimismo, contribuye a sustentar la identidad cultural y las costumbres, y a mantener el territorio rural ocupado, enfatizó.

«El mundo tiende a la eficiencia y a la concentración de los  sistemas productivos… pero ninguna eficiencia substituirá el aporte que hace a la sociedad una familia rural… Debemos reducir la brecha entre las condiciones de vida urbana y las condiciones de vida rural», afirmó el ministro.

En Uruguay hay 16.321 unidades productivas y 28.377 productores familiares registrados ante el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP). Según un estudio de la cartera, más de 80.000 personas están vinculadas con estas unidades. Este tipo de producción genera el 29% del empleo que hay en el agro y aporta el 15% del valor bruto agropecuario del país.

Mercedes Yacosa, a su vez, precisó que “Hoy, la producción familiar registra 28.377 productores, de los cuales 45% son mujeres y apenas 2.559 son jóvenes. Atender y entender su realidad es imprescindible si queremos que se queden en el medio rural”.

“hoy, la producción familiar registra 28.377 productores, de los cuales 45% son mujeres y apenas 2.559 son jóvenes”

Con el objetivo de impulsar la producción familiar, el Gobierno elaboró un plan que incluye crear un marco legal e institucional propicio, apoyar a la juventud, promover la equidad de género, fortalecer a las organizaciones vinculadas, mejorar el bienestar y la inclusión socioeconómica y promover la sostenibilidad, el fortalecimiento del territorio y la multidimensionalidad.

La hoja de ruta fue elaborada a través de un proceso participativo. Se realizaron unas 53 consultas a la ciudadanía, en las que participaron unas 1.100 personas y 40 instituciones.

En estas instancias se evaluaron las limitantes de la agricultura familiar y se relevaron 1.200 propuestas. El documento las sistematiza en 52 medidas concretas, con metas e indicadores que permitirán medir su cumplimiento.

Mattos señaló que las políticas deben contribuir a apuntalar el esfuerzo de los pequeños productores, ya que son quienes afrontan más dificultades para enfrentar las adversidades que sufren los sistemas productivos.

En base a Presidencia y MGAP

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here