El 192° remate continúa este viernes desde la hora 9, con la oferta de ovinos y las diferentes categorías de hembras de la especie bovina.

Plaza Rural concretó una jornada exitosa de ventas, comercializando este jueves 6.196 vacunos en la primera jornada de su 192° remate que se realiza en el hotel Cottage. La actividad continúa este viernes desde la hora 9, con la oferta de ovinos y las diferentes categorías de hembras de la especie bovina.

“Fue una jornada exitosa porque el promedio de ventas del remate fue muy alto si consideramos la situación forrajera, pero la demanda fue errática; hubo mucha puja en varias categorías y en otras no”, dijo a Agronegocios Sarandí el Ing. Agr. Juan Pablo Gutiérrez, integrante del escritorio Indarte & CÍa.

Gutiérrez destacó la demanda por terneros, novillos pesados y vacas de invernada, mientras que señaló que la contracara fue el novillo de 1 a 2 años

Destacó la demanda por terneros, novillos pesados y vacas de invernada, mientras que señaló que la contracara fue el novillo de 1 a 2 años. “No estamos acostumbrados a que tenga un porcentaje de ventas tan bajo”, reconoció.

El consignatario analizó que se trata de una categoría que está lejos de su terminación. Agregó que los terneros se venden bien, pero entre los 200 y 300 kilos, tanto los terneros pesados como los novillos de 1 a 2 años, tienen menor demanda; luego, el interés vuelve a mejorar con los ganados más pesados.

“Las categorías que no son para terminar este año están difíciles de vender, porque la situación forrajera es ajustada, las expectativas de realización de praderas y verdeos están, hay zonas donde llovió y se está logrando sembrar; pero mirando el mapa de reservas hídricas de INIA vemos que la zona del litoral es de las de mayor déficit, y esa es la zona fuerte de la invernada”, señaló.

Gutiérrez indicó que la escasez de los recursos se concentra en los negocios más inmediatos, y por eso el ternero se vende de muy buena manera, así como los novillos adultos y las vacas.

Los terneros se venden bien, pero entre los 200 y 300 kilos, tanto los terneros pesados como los novillos de 1 a 2 años, tienen menor demanda, reconoció el consignatario

“Este es el primer remate de Plaza Rural del año en que los terneros enteros tuvieron más puja que los castrados. Eso explica buena parte de los porcentajes de ventas. Indudablemente la exportación está demandando y es la que maneja los precios piso de esa categoría”, comentó.

Agregó que el otro negocio inmediato que miran los productores es el novillo de más de 350 kilos, porque puede salir gordo en este año. Y además la vaca de invernada, que está teniendo valores de reposición favorables para el engorde, que hace tiempo no los tenía.

“Estamos atravesando momentos difíciles desde el punto de vista climático, la situación forrajera será deficitaria y eso previo al invierno siempre es complicado. Los productores tendrán que tomar medidas como el ajuste de cargas, y luego la organización de pasturas, y en esa asignación de pasturas se buscan las categorías que tengan una devolución rápida. Eso es lo que está pasando en el mercado”, planteó.

El remate sigue este viernes

El remate continúa este viernes con la oferta de ovinos, desde la hora 9, y después las categorías de hembras.

“Espero un día más complicado que el de este jueves, pero hay negocios interesantes. La categoría de vacas preñadas es una que significa un negocio interesante desde hace mucho tiempo. Es un negocio de largo plazo. Empieza a ser escasa la oferta de piezas de cría, aunque aún hay algo, y es un negocio más corto”, comentó.

En cuanto a la oferta de terneras y vaquillonas, Gutiérrez consideró que acompañarán lo que ocurrió este jueves con los machos, que las terneras livianas se venderán bien, habrá una situación más compleja en los kilajes intermedios, y buenos negocios por las vaquillonas pesadas.

“Espero un día más difícil, con negocios diferentes, y posiblemente con muy buenas oportunidades”, concluyó.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here