Establecimientos de 926, 1.817 y 832 hectáreas; negocios a cargo de Indarte & Cía; la apertura de sobres se concretará el miércoles 25 de julio.

Indarte & Cía está convocando a interesados en participar en una licitación para arrendar tres campos ganaderos en el departamento de Salto. Se trata de predios con áreas de 926, 1.817 y 832 hectáreas.

El más próximo a la ciudad de Salto es Santa Teresita, un campo de 926 hectáreas, “muy lindo, característico de la zona. Ya liquidamos los ganados en Plaza Rural, así que estaban todos funcionando, con alambrados, mangas, casas, aguadas y demás”, explicó a Agronegocios Sarandí el Ing. Agr. Fernando Indarte, director de Indarte & Cía.

El predio de 1.817 hectáreas está a 70 kilómetros, es el mismo tipo de campo, con la misma infraestructura; y las 832 están a unos 20 kilómetros de allí. Todos los detalles están publicados en la web del escritorio.

Los interesados deberán enviar un sobre con su oferta a las oficinas de Indarte & Cía, antes del miércoles 25 de julio, cuando abrirán dichos sobres ante escribano público.

Los campos cuentan con todas las instalaciones ganaderas, estaban recientemente en actividad y siguen en condiciones para seguir utilizándolos

El contrato es por tres años, exclusivamente para ganadería. Cada campo tiene un precio base en kilos de novillo por hectárea y por año, que ronda los 40 kilos de novillo gordo, unos U$S 70 por hectárea, cifra que fue considerada muy razonable para este tipo de campos ganaderos.

No necesariamente los ganadores de la licitación serán aquellos que ofrezcan el mayor precio, aunque eso es lo que generalmente ocurre, sino que también se tendrán en cuenta las garantías para cumplir con las obligaciones.

“La licitación es una manera muy válida para que la demanda se entere de la oferta. Nos han llamado de diferentes zonas del país, son campos interesantes, en una buena zona ganadera y armados para trabajar”, remarcó Indarte.

Cada campo tiene un precio base que ronda los 40 kilos de novillo gordo por hectárea, precio que se ubica en el entorno de U$S 70 por hectárea al año

Esos campos estaban destinados a la producción ganadera, de vacunos y ovinos. En vacunos se hacía cría y recría, vendiéndose los novillos a los 2 años o 2 años y medio; y además estaban todas las categorías de cría, desde las terneras hasta las vacas preñadas, recriándose después todas las hembras para entorar.

A su vez había una majada de cría Merino Australiano, de ciclo completo, con todas las categorías, majada que también se liquidó recientemente en Plaza Rural. “Son campos que se manejaban con una carga importante y tenían una productividad muy alta”, comentó el consignatario.

Los interesados podrán visitarlos, sin compromiso, coordinando con los integrantes del escritorio.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here