El año comenzó con un volumen de actividad 10% superior al del inicio de 2017, pero sólo se sostendrá si llueve regularmente.

El año comenzó con un volumen de faena 10% superior al del inicio de 2017. En las últimas semanas se faenaron más de 50.000 reses y eso se explica no solo por la buena demanda internacional de carne uruguaya, con una industria frigorífica ávida de materia prima, sino además porque la falta de lluvias obliga a los productores a vender todo el ganado para faena.

El Dr. Emilio Mangarelli, representante de la Federación Rural ante la junta directiva del Instituto Nacional de Carnes (INAC), consideró que las lluvias serán la clave para mantener estos ritmos de faena.

“Si los negocios salen y este ritmo de faena está, es porque los precios les sirven a ambas partes. Hay falta de pasto en varios lugares y por eso el productor está vendiendo sus ganados”, expresó el productor al ser entrevistado por Agronegocios Sarandí.

Pero Mangarelli advirtió que si no llueve todo lo necesario será difícil que haya ganado para sostener este ritmo de actividad. De lo contrario el estado de los animales se deteriorará, ya que con las altas temperaturas los animales están todo el día a la sombra, porque no soportan estos calores.

“Si no vienen las lluvias esta alta faena podría sostenerse por febrero y marzo, pero después bajaría. Esto es cíclico y no cambia”, expresó.

Costos internos

El representante de la Federación Rural destacó que la demanda exterior de carne vacuna proviene fundamentalmente de China, pero subrayó que el gran problema son los costos internos y eso repercute mucho en el negocio.

“No son solo los costos de producción, sino también los industriales, de faena, el costo país. No hay vuelta. Parece que no lo quieren ver y vamos con parches; seguimos en la misma. Lamentablemente no somos escuchados y es un problema de toda la cadena productiva”, dijo.

Mangarelli destacó los avances en las negociaciones para la firma de un tratado de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea, pero advirtió que para aprovechar esas oportunidades de negocio primero hay que arreglar los problemas internos.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here