La decisión fue del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), y la clausura se extenderá, desde por seis días desde el 31 de agosto. La medida fue adoptada a pedido del titular de la Inspección General de Trabajo, Gerardo Rey, quien en la resolución de solicitud dejó  constancia de los reiterados incumplimientos por parte de Frigocerro S.A. –nombre de la razón social- de “observaciones e intimaciones” formuladas por el organismo, referentes a “condiciones de salud y seguridad de sus trabajadores”.

El anuncio fue efectuado por el secretario de Estado, Ernesto Murro, quien además precisó que la empresa quedará “obligada a abonar a su personal la totalidad de las obligaciones emergentes de la relación de trabajo por dicho lapso”, según una resolución ministerial del 16 de agosto, según difundió el diario La Diaria.

En la resolución que tiene su firma, Rey cita expedientes en los que se constataron en el establecimiento “irregularidades en sala de máquinas y autoelevador ubicado en el patio exterior”, “incumplimiento sostenido en el tiempo de la intimación referida al riesgo de exposición a amoníaco debido al estado de la instalación y la falta de un informe técnico que avale su buen funcionamiento”.

El documento señala además que el 7 de abril se le confirió vista a la empresa, luego de imponerle la sanción de clausura por seis días, pero esta “evacúa la vista” e informa que ya había iniciado “gestiones para realizar un informe técnico sobre la sala de máquinas y el escape de amoníaco”. Sin embargo, después de 30 días de plazo, un nuevo control de la Inspección confirmó “que la empresa se mantenía omisa”.

En la resolución se citan también expedientes de inspecciones realizadas en 2015 que constataron “un generador no habilitado”, por lo que se lo clausuró preventivamente, pero un mes después se constata que la clausura “no fue respetada por la empresa”, e “irregularidades referidas a ropa de trabajo, elementos de protección personal, equipos, herramientas e implementos necesarios para la tarea, niveles de ruido, ausencia de protecciones con barandas, riesgo eléctrico y la falta de un plan de gestión y prevención de riesgos en los sectores visitados” por la IGTSS.

En un expediente se constatan “múltiples irregularidades” en los sectores de “faena, menudencias, ex grasería, mondonguería, taller de mantenimiento y vestuarios”, y en otro se registra que el 30 de noviembre de 2015 en la planta de faena de bovinos ocurrió un accidente laboral en el que el trabajador involucrado sufrió “lesiones varias”. Por todo esto, la IGTSS solicitó al MTSS la clausura.

A esto se le debe sumar que en abril, tal como informara en su momento también La Diaria, la empresa despidió a varios dirigentes sindicales que denunciaron estas irregularidades.

Rey dijo al citado matutino que durante esta administración “se hicieron unas 15 intervenciones” en el frigorífico y que la empresa fue “multada en varias ocasiones, pagó algunas multas y mantiene pendientes de abonar un total de 527 Unidades Reajustables –algo más de 500.000 pesos- por diez expedientes”. El titular de la IGTSS dijo que tras constatar que seguían “incumplidas una serie de intimaciones”, volvió a solicitar “la clausura sancionatoria”, que finalmente dispuso Murro “con el máximo que permite la normativa: seis días de sanción”.

Según Rey, el martes 29 se debía proceder a la clausura, pero la empresa “solicitó un día más para poder procesar el ganado ya faenado” y la IGTSS “accedió a dar plazo” hasta el mediodía del jueves 31.

“Se trata de una clausura sancionatoria. Es una facultad exclusiva del ministro, y es la primera vez que este tipo de sanciones se impone por razones de salud y seguridad durante este período. Trabajan más de 200 personas. Esta empresa, además, fue objeto de reiteradas denuncias de los trabajadores sindicalizados, y por este asunto comparecí ante la Comisión de Legislación del Trabajo de Diputados”, agregó Rey, según estableció La Diaria.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here